Socorristas de Quito y Cuenca atenderán el deslizami…
Fallecidos en siniestros contra propiedad privada au…
Venta de abrigos, cobijas y calefactores subió en Qu…
Celulares y linternas pequeñas se usan para iluminar…
Guillermo Lasso responde a la Corte que no hay hecho…
6 personas fueron rescatadas en Alausí de entre los …
Deslizamiento de magnitud en Alausí deja heridos y d…
Guillermo Lasso activa equipos para atender deslizam…

Marc Coma impone su estilo en el Dakar

El piloto español, Marc Coma, compitió ayer  durante el rally Dakar, en el desierto de Atacama en la región de Antofagasta en Calama (Chile). Coma es el puntero de su categoría. EFE

El piloto español, Marc Coma, compitió ayer durante el rally Dakar, en el desierto de Atacama en la región de Antofagasta en Calama (Chile). Coma es el puntero de su categoría. EFE

El motociclista español Marc Coma ganó el martes la novena etapa del Rally Dakar y consolidó su liderazgo en la tabla general, en el arribo de la caravana de rodados al desértico puerto chileno de Iquique.

Coma, que amplió a 40 minutos la ventaja sobre su escolta, el también español Joan Barreda, demoró 4:49,05 horas en unir el trazado de 422 kilómetros entre la altiplánica urbe minera de Calama e Iquique.

Con su actuación de ayer, el piloto de KTM consolidó una ventaja que parece irremontable a cuatro jornadas del cierre en el puerto de Valparaíso.

"Voy a intentar seguir como hasta ahora", dijo.

El sublíder Barreda también se mostró conforme tras una jornada marcada por la lentitud en las dunas. "Estoy satisfecho porque en realidad no he podido hacer más.

Lo he dado todo", admitió. Barreda, que con 29 años ganó cuatro etapas en la edición 2013, llegó apenas un minuto y 19 segundos detrás de Coma en la etapa, a bordo de su moto Honda, sumando un tiempo de 37:35:43 horas en la tabla global.

Detrás de los líderes, pero a más de hora y media de distancia, asoman el español Jordi Viladoms (KTM), el chileno Jeremías Israel (SpeedBrain), el francés Olivier Pain (Yamaha) y el portugués Helder Rodrigues (Honda) en lucha abierta por el tercer lugar.

"He conseguido recortar distancias con algunos corredores, así que estoy satisfecho", comentó Rodrigues.

La competencia, apuntada por los pilotos como la más dura vivida en Sudamérica, continuará el miércoles con la carrera entre los puertos chilenos de Iquique y Antofagasta.

Peterhansel, líder en autos

Por su parte, Stephane Peterhansel ganó la etapa en la categoría autos y redujo a 12 minutos su distancia con el líder, el español Nani Roma.

El piloto francés de la escudería Mini recorrió en 04:17,53 horas la carrera en el extenso desierto Tarapacá.

Roma, también de Mini, llegó tercero con un tiempo de 04:29,29, sumando un crono global de 34:15,37 horas.

Más atrás, consolidaron posiciones el argentino Orlando Terranova, el príncipe qatarí Nasser Al-Attiyah y el sudafricano Giniel de Villiers, a una distancia de entre 54 y 59 minutos de Coma.

Tras el pelotón de avanzada, a más de tres horas del líder en la general, asomó en un distante sexto lugar el polaco Krzysztof Holowczyc en su Toyota.

Husseini se adjudicó la etapa en quads y avanzó en la tabla general de la competencia, aunque aún lejos del chileno Ignacio Casale, quien se mantiene líder.

A bordo de su Honda, Husseini ganó su primera etapa en quads en un tiempo de 5:46,01 horas y a 24:58 de Casale, que llegó segundo.

El chileno, quien llegó a estar en la novena posición de la prueba de hoy debido a problemas técnicos, logró arribar en la segunda posición a 25,30 minutos del polaco Rafal Sonik, quien llegó tercero.

En cuarto lugar arribó el uruguayo Sergio Lafuente, a 25,57 de Husseini y en quinto el chileno Víctor Gallegos, a 33,10.

En la clasificación general continúa de líder el chileno Casale con un tiempo de 45:50,48 horas, seguido por el uruguayo Lafuente a 22,39 minutos y el polaco Sonik a 46,28. Cuarto está Husseini a 3:07,51 del líder.

La prueba, que en esta etapa incluyó un complicado recorrido por dunas, no dejó abandonos, tras las decenas de deserciones vividas en los primeros seis tramos en suelo argentino.

Hoy la caravana de rodados deberá recorrer el trazado entre los puertos chilenos de Iquique y Antofagasta, ubicados frente a las frías aguas del Pacífico Sur.