Los keniatas y peruanos marcaron los mejores tiempos en la carrera 15K-Últimas Noticias
Franklin Tenorio, triple monarca de la Quito Últimas Noticias 15K, asegura que en Quito es más complicado mejorar las marcas.
El ecuatoriano Franklin Tenorio es uno de los atletas históricos de la Quito Últimas Noticias 15K. Él supo triunfar en tres ocasiones en la carrera pedestre más importante del país. Fue el último ganador del circuito anterior que incluía la legendaria cuesta entre el sector del río Machángara y la Plaza de Santo Domingo, conocida popularmente como la ‘rompecorazones’ (2005). Y se convirtió además en el primer triunfador del actual trazado de 15 km (2006). Su anterior victoria la obtuvo en la competencia de 1996.
La Quito Últimas Noticias 15K, la carrera atlética que se disputa desde el 1960 en la capital, homologó internacionalmente la distancia de 15 km para que fuera considerada como parte del calendario de la Asociación Mundial de Maratones y Carreras de Distancias (Aims). En aquella primera prueba en esa distancia, en el 2006, Tenorio se impuso con un tiempo de 46 minutos y 40 segundos (46:40). Aquella vez el atleta que representó al país en dos Juegos Olímpicos corrió a un ritmo promedio de tres minutos y siete segundos cada kilómetro. Fue un nuevo récord, que sin embargo fue superado dos años después.
El corredor oriundo de Salcedo se presentó a defender su corona en los años siguientes. En la edición del 2007 fue tercero. El peruano Paulino Canchanya fue primero con un registro de 46:55. Luego, el keniata Isaack Kimaiyo impuso 46:10. Esa nueva marca fue superada por el también keniata Patrick Nthiwa en el 2009. El africano cronometró en Quito 44:44, es decir corrió a menos de tres minutos cada kilómetro (2:59). Ese es todavía el récord de la prueba y ninguno de los otros ganadores ha estado cerca de emular ese registro.
Correr a 2:59 cada kilómetro todavía llama la atención de Tenorio, que ahora tiene 44 años y continúa compitiendo aunque ya sin la presión de sus mejores años entre la élite mundial.
Para el tricampeón de la 15K, correr a 2:59 en promedio, en Quito, es muy complicado por la altitud. A los 2 850 metros de altura sobre el nivel del mar es más difícil para un atleta obtener el oxígeno que le permitirá continuar corriendo al límite de las pulsaciones.
Después de su triunfo en el 2006, los ecuatorianos no volvieron a subirse a lo más alto del podio sino hasta el año pasado. Durante seis ediciones reinaron en Quito tres keniatas, dos peruanos y un colombiano. En esos años Byron Piedra y Segundo Jami estuvieron cerca de la victoria, pero ambos se tuvieron que conformar con el segundo lugar.
- El jueves se encenderá el fuego de la Quito-Últimas Noticias 15K 2014
- Fanáticos de las Quito-Últimas 15K
- 1 527 policías brindarán seguridad en la competencia Quito Últimas Noticias
- Excampeones de la Quito-Úlltimas Noticias 15K estarán entre los inscritos
- Los 'caballeros' encontraron una madrina para las Últimas Noticias
En el 2010 Piedra fue superado por el colombiano Diego Colorado, y en el 2011 Jami llegó atrás del peruano Constantino León. Ambas competencias fueron emotivas pues los locales fueron superados solo en el kilómetro final.
El año pasado, el pichinchano Miguel Almachi rompió esa supremacía extranjera y alcanzó la victoria con un tiempo de 46:34.
“Para ganar en la Quito Últimas Noticias hay que saber manejar la presión y correr con la cabeza. No se corre solo con las piernas, los músculos o la articulación. Corre la cabeza, el corazón y entra en juego la parte mental, sicológica y afectiva”, comenta Tenorio.
Entre las mujeres, el mejor tiempo lo tiene la peruana Inés Melchor con 51:38. Ella lo impuso el año pasado y ha confirmado su presencia en la edición 54 de este 8 de junio. A su lado, en la línea de partida de carrera más popular del Ecuador, estarán otras ganadoras como la local Diana Landi, la mexicana Karina Pérez y la peruana Gladys Tejeda.
En el 2006, la ecuatoriana Martha Tenorio se convirtió en la primera ganadora del actual circuito de 15 km. La histórica fondista ecuatoriana, que fue la abanderada nacional en los Juegos Olímpicos de Sidney 2 000, cronometró en aquella ocasión 55:01. La también triunfadora en la San Silvestre brasileña es la máxima ganadora de la 15K. Ella llegó a lo más alto del podio en 10 ocasiones.