En junio se disputarán los Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales

La gimnasta María Emilia Torres, quien representará a Pichincha en los Juegos

‘Mi misión, como atleta líder, será motivar a los chicos. Lograr una integración de todos y decirles que todo es posible”, dijo Darío Tapia. Ayer, presentó a parte de los deportistas que intervendrán en los XX Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales, que se cumplirán del 8 al 13 de junio.
La competencia nacional, la más importante para personas con discapacidad, reunirá a 1 000 deportistas, entrenadores y directivos. “Todos quieren venir a Quito. Mis primeros Juegos fueron hace dos años, en Santo Domingo de los Tsáchilas, ahí jugué básquetbol, esta vez participaré como motivador”, añadió Darío, quien nació con una discapacidad intelectual que no ha mermado su amor por la vida.
Recibe lecciones de vocalización y expresión ante el público, y ayer fue uno de los interlocutores en la presentación de los Juegos Nacionales, en la que también participaron el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, y el presidente de la Fundación Olimpiadas Especiales Ecuador, Héctor Cueva.
“Cada dos años organizamos estos Juegos. Van a llegar directivos de otros países para mirar el desarrollo de nuestro evento y recibir información de cómo hacerlo”, dijo Cueva.
21 selecciones provinciales estarán en los Juegos Nacionales; se competirá en gimnasia, natación, pesas, atletismo, tenis, ciclismo y “por primera vez tendremos un torneo de fútbol femenino. En los últimos años, esta disciplina se ha estado jugado en las provincias”, detalló Esteban Navarrete, director técnico de Olimpiadas Especiales.
El fútbol femenino se jugará bajo la modalidad Unificado. “Esto quiere decir que el equipo se conforma con deportistas con y sin discapacidad, logrando así la verdadera inclusión. En Quito ya hemos realizado tres torneos con total éxito”, dijo Navarrete.
Los deportistas se alojarán en la Escuela Militar Eloy Alfaro de Parcayacu, institución que también prestará sus instalaciones deportivas para el desarrollo de los torneos.
Tras los Juegos, se nominará a la selección de Ecuador para los Juegos Mundiales que se disputarán en Abu Dhabi. “Nuestros entrenadores deberán estar muy atentos a los resultados y al aparecimiento de nuevos talentos. Vamos a llevar a 36 deportistas a los Juegos Mundiales”, añadió Cueva.
El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, destacó que el Municipio es el principal auspiciante, “queremos que, durante esos seis días, los quiteños se contagien de este espíritu, y que vayan a Parcayacu a respaldar a estos muchachos”. Uno de los deportistas que estarán en acción es el ciclista David Arellano.
“Nos hemos entrenado con lluvia y frío, desde las 06:00 hasta las 10:00 o las 11:00. Yo quiero de nuevo viajar y competir en otro país”, dijo, con la ingenuidad de un muchacho de 12 años aunque su cédula de identidad informa que tiene 19.
“Vivo en Cayambe, allá me entreno con Byron Guamá, salimos a rodar hasta Olmedo. Ya estuve en una Vuelta al Ecuador y en Los Ángeles, en los Juegos Mundiales. Gané tres medallas, son bien grandes y pesadas”, detalló con mucha felicidad y transparencia.
Con su sonrisa, que jamás desaparece del rostro, dijo que de niño le gustaba mucho el judo, “pero luego me gustó el ciclismo. Al principio de caía de la bicicleta, pero solo hasta aprender”.
Disfruta por estos días mirar a Richard Carapaz durante su participación en el Giro de Italia, “se ve que le gusta mucho lo que está haciendo, hay ciclistas fuertes allá”. Se entrena cada día porque quiere de nuevo verse en el podio con su medalla.