Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…
Sicariato dejó dos fallecidos y cinco heridos en Santa Rosa
Los vehículos que ingresen por la frontera Ecuador-P…
La rehabilitación de La Mariscal, en Quito, incluye …
¿Qué hacer este domingo, último día de feriado del 2…
34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
Demócratas y republicanos logran principio de acuerd…
Ruby Morillo: "Fue un momento aterrador y monstruoso…

Bosmediano ganó oro panamericano

Juan Carlos Bosmediano (centro) fue premiado ayer en el Panamericano de Guadalajara, en México. Foto: Archivo particular

Juan Carlos Bosmediano (centro) fue premiado ayer en el Panamericano de Guadalajara, en México. Foto: Archivo particular

Juan Carlos Bosmediano (centro) fue premiado ayer en el Panamericano de Guadalajara, en México. Foto: Archivo particular

‘Estoy aún emocionado. Desde el 2013 no había subido a lo alto del podio, escuchar de nuevo el Himno Nacional me tiene conmovido”, relató Juan Carlos Bosmediano, quien alcanzó ayer el título Panamericano de Ciclismo Máster en Guadalajara, México.

Aún con la emoción a flor de piel, relató desde Guadalajara su victoria. “Fue un triunfo trabajado. La estrategia me dio resultado, aunque fue muy arriesgada”.

El oro lo alcanzó en la prueba por puntos de la modalidad B2, de 45 a 50 años”Esa es mi especialidad. La corro desde que era muchacho”. Participaron 14 pedalistas de ocho países y la carrera consiste en dar 80 vueltas al velódromo, en cada 10 se entregan puntos. “Yo embalaba una vuelta entera”, es decir, corría a máxima velocidad en aquel giro que sumaba puntos.

“Era arriesgar demasiado, porque podía quedarme sin fuerzas para la parte final, pero afortunadamente mi preparación física me ayudó”.

Bosmediano, de 46 años, completó 56 puntos. La medalla de plata fue para Daniel Orejuela, de Argentina, quien sumó 55, y el bronce fue para el mexicano Juan Manuel Yapur, con 51. “Fue una carrera cerrada y fuerte”.

La emoción del ciclista también creció porque el título y la consecución de otras tres medallas panamericanas le permitieron clasificarse a los Juegos Olímpicos Máster que se disputarán en Nueva Zelanda, en abril del 2017, y también al Mundial de la categoría, en Los Ángeles.

“Es mi sexta medalla panamericana, además logré medallas de plata en la persecución, el scratch y velocidad pura. Los resultados en verdad superaron las expectativas con la que vine, hay cosas que corregir, pero es más fácil hacerlas cuando ganas”.

Por ello dedicó esta participación a su esposa Ivonne y a sus hijos, Juan Martín y María José. “Mientras miras cómo flamea tu Bandera y cantas el Himno Nacional, te acuerdas de la familia, del apoyo incondicional que siempre recibes de ellos, quisiera tenerlos ahí a tu lado para compartir esos momentos”.

Bosmediano retornará al país para planificar su próximo año deportivo. “Como en abril se disputan los Juegos Olímpicos, no hay tiempo para perder. Habrá que retomar las prácticas”. Él espera reunirse con el Ministro del Deporte Xavier Enderica para lograr el respaldo del Estado. Se alistará para competir en las pruebas por puntos, scratch y persecución.

Juan Carlos comenzó su vida en el ciclismo cuando cumplió 15 años. Ganó una Vuelta al Ecuador en juveniles. Además de la ruta competía en pista, pero él escogió las pruebas de semifondo. “Mi fisiología me ayuda porque no soy menudito como los fondistas, ni tan musculoso como los velocistas”.

Estuvo en el ciclismo élite hasta los 24 años, porque tuvo que retirarse para estudiar y trabajar, pero luego retornó a los 35. Ya tiene 12 años, de nuevo en el alto rendimiento, esta vez en la categoría máster.

Sus semanas de práctica son estrictas, con entrenamientos de entre 15 y 18 horas. Realiza trabajos en ruta en el velódromo y en el gimnasio. “Me cuido mucho en la alimentación, en la nutrición y la combinación de carbohidratos y proteínas. Afortunadamente tengo un auspiciante, que me ayuda mucho en la recuperación del músculo luego de las prácticas”.