Guayasamín y Carreño se codean con la élite del Rally Dakar

El último chequeo. Los mecánicos revisan los vehículos en Rosario, antes de la competencia. Franck Fife / AFP

El último chequeo. Los mecánicos revisan los vehículos en Rosario, antes de la competencia. Franck Fife / AFP

Sebastián Guayasamín, en cuanto llegó a Rosario, Argentina, empezó a codearse con la élite del automovilismo mundial. En su rostro fue evidente la satisfacción tras fotografiarse con el actual bicampeón del Rally Dakar, el francés Stéphane Peterhansel, y subir la imagen a su cuenta de Facebook.

"Entre los mejores del mundo", escribió junto a la fotografía en la que aparece abrazado al francés, ganador 11 veces de este rally, el más famoso. La edición de este año comenzará mañana en esa localidad argentina, con la presencia de 700 vehículos, entre ellos uno con bandera ecuatoriana: el de Guayasamín, que tiene de copiloto al compatriota Óscar Carreño.

Esta es la primera vez que el país tiene representación en esta categoría. En el 2012, el piloto Wilson Malo corrió en motos, pero no culminó por problemas técnicos. Ahora, el turno es de Guayasamín y de Carreño, que ofrecerán su mayor esfuerzo en esta competencia que atraviesa Argentina, Chile y Bolivia en 9 000 kilómetros.

La delegación tricolor arribó a Rosario el martes 31 con el vehículo Toyota, identificado con los colores amarillo, azul y rojo. "Recibiendo el año nuevo con todo mi equipo y mi familia. Listo para empezar el Dakar 2014. Gracias por su apoyo", subió el miércoles 1, junto con otra gráfica de él, Carreño y el vehículo que transitará por asfalto, rocas, arena, playa… Con la llegada de las máquinas para terminar de acondicionarlas de cara a los duros terrenos, el Dakar empezó a tomar color en Rosario, que por primera vez será punto de largada de esta carrera.

Alrededor de 700 vehículos, entre competidores y de asistencia, llegaron al autódromo Juan Manuel Fangio, el parque de descarga de los autos, donde los mecánicos trabajan para ultimar detalles.

La prueba se iniciará mañana con el paseo desde la rampa frente al Monumento a la Bandera, aunque la competencia comenzará el domingo. La ciudad amaneció con calles y avenidas valladas por donde los bólidos pasearán.

Se espera que una multitud asista a ver el espectáculo. Como ocurrió en Buenos Aires y en Mar del Plata en las ediciones pasadas, también Rosario tendrá un Village Dakar, entre hoy y mañana. Habrá juegos y muestras de los distintos equipos, patrocinadores y marcas que intervienen en esta edición.

Por supuesto, el principal aspirante al título en autos es nuevamente Peterhansel. Diario boliviano La Razón le realizó una entrevista y en ella, el piloto de 47 demuestra su sencillez, a pesar de ser el máximo ganador de carreras absolutas en el Rally Dakar.

"En la historia del Dakar soy el más exitoso y la sensación es buena. A veces, cuando miro los datos de mi trayectoria, digo: ¡Guau! ¿Cómo es posible que lleve 11 victorias? Cuando gané mi primer Dakar pensé en hacerlo solo otra vez más y sería muy complicado; ahora al ver mis victorias no puedo creer que lo haya conseguido", dijo al periódico andino.

Suplementos digitales