Barcelona se entrena en el estadio Monumental, antes del Clásico del Astillero. Foto: Barcelona SC
El equipo tecnológico del VAR está en Quito, desde el pasado 24 de noviembre de 2020, cuando se disputaron partidos de la Copa Libertadores. Esas mismas consolas, monitores y sistemas de comunicación se podrían utilizar en el Clásico del Astillero de este 6 de diciembre. La FEF ya realizó el trámite para poder contar con la tecnología por primera vez en la LigaPro.
Así lo dio a conocer Carlos Manzur, presidente de la Comisión Nacional de Arbitraje de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, en una rueda de prensa, este 1 de diciembre de 2020.
“El valor es factible para Emelec y Barcelona, bordea los USD 13 000, todo depende también de la LigaPro”, dijo el funcionario en la emisora, respecto del uso de la tecnología para el juego de la undécima fecha, que definirá al nuevo líder de la segunda etapa del torneo nacional.
Emelec solicitó la implementación del VAR para su partido contra Barcelona, debido a la trascendencia del juego, que puede definir al nuevo líder de la segunda etapa de la LigaPro. Al momento ambos igualan en el primer lugar con 21 puntos y el mismo gol diferencia (11).
El club eléctrico envió una carta a la FEF y a la LigaPro, en la que establece que ambos equipos podrían asumir los costos que demande la tecnología de asistencia.
Desde el 2019 los equipos nacionales ya pueden usar el VAR. Según establece el artículo 4 reglamento de la Comisión de Arbitraje, los interesados deben tramitar el pedido de jueces para cumplir con esta función -a través de la LigaPro- ante la FEF.
“El reglamento impide traer árbitros extranjeros pero no impide traer el VAR”, aclaró Manzur. La FEF ya realizó el trámite ante la IFAB (International Football Association Board, encargada de definir las reglas del fútbol) para que apruebe el uso del sistema en el mencionado juego.
En la conferencia de prensa también participó Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, quien habló sobre la factibilidad de usar el sistema, por primera vez en la competencia.
“El fútbol mundial tiene VAR, la FIFA usa el VAR, la Conmebol, en Ecuador se usa en las competencias internacionales. Este recurso existe, está aquí. Sin embargo, en la LigPro no lo usamos porque no contamos con los recursos para cubrir todos los costos para todos los partidos”, precisó Loor.
“No es que la Comisión de Arbitraje decidió implementar el VAR para este partido, fue iniciativa de un club, que se le ocurrió usarlo para su partido. La Comisión de Arbitraje, la FEF, la LigaPro lo ven viable y se está trabajando para que toda la logística y autorizaciones están a tiempo”, agregó el titular del ente que organiza el campeonato nacional.
Eso sí, Loor anticipó que, en caso de darse finales, estas sí se disputarán con el VAR, con el respaldo de la FEF. Mientras que Manzur reiteró que si los clubes desean pedir esta herramienta para los partidos del fin de semana, se puede hacer.
Sería la primera vez que la LigaPro utilice el VAR, que debutó en el país durante la final de la Supercopa Ecuador, entre Liga de Quito y Delfín, a inicios del 2020.