La selección de Ecuador quedó a la puerta de alcanzar uno de los seis cupos directos con los que cuenta la Conmebol para la Copa del Mundo que en el 2026 será organizada por Canadá, Estados Unidos y México.
A falta de cuatro fechas, la selección de Ecuador ocupa el segundo lugar en la tabla de posiciones con 23 puntos, ocho menos que Argentina, la primera clasificada de Sudamérica, y con ocho de ventaja sobre Venezuela, la séptima clasificada que está obteniendo el puesto de repechaje.
Más noticias:
El récord de la Selección de Ecuador
En agosto de 2024, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) anunció la contratación del argentino Sebastián Beccacece como nuevo entrenador de la selección de Ecuador, para reemplazar al español Félix Sánchez, que fue removido del cargo luego de la Copa América.
Con Beccacece en la zona técnica, Ecuador incrementó a siete partidos sin perder en las eliminatorias sudamericanas, la mejor racha positiva en este torneo desde que se juega con el sistema del todos contra todos implementado para Francia 1998.
Los buenos resultados se resumen en victorias de local ante Perú (1-0), Bolivia (4-0), Venezuela (2-1) y de visitante contra Colombia (0-1); y empates en casa ante Paraguay (0-0) y de visitante contra Uruguay (0-0) y Chile (0-0).
Otro detalle que se destaca en estos números positivos es que solo recibió un gol en los siete juegos en mención, con lo que se ratificó como la mejor selección de Sudamérica por delante de potencias como Argentina, Brasil y Uruguay.
El reto de ‘Becca’ y sus jugadores será extender este buen momento en junio cuando reciba a Brasil y visite a Perú en Lima, en donde también existe la expectativa de sellar definitivamente la clasificación al Mundial de Norteamérica.
Instagram La Tri.
Segunda mejor racha
El segundo mejor récord fue para Sudáfrica 2010 con seis juegos sin derrotas, pero no fueron suficientes para alcanzar uno de los cuatro boletos directos y menos el de repechaje.
En casa ganó 5-1 ante Perú, 3-1 frente a Bolivia y 1-0 contra Chile y empató 0-0 con Colombia; mientras que de visitante fue empate 1-1 contra Argentina en Buenos Aires, 0-0 con Uruguay en Montevideo.
Para Brasil 2014, que se selló con clasificación, se volvió a repetir el invicto con victorias ante Colombia (1-0), Bolivia (1-0), Chile (3-1) y 4-1 ante Paraguay; y empates frente a Uruguay en Montevideo (1-1) y Venezuela en Puerto La Cruz (1-1).
Otras rachas de la Tri
Otro de los buenos momentos en eliminatorias se registró en el camino a Corea-Japón 2002. Con el colombiano Hernán Darío Gómez como entrenador, se mantuvo cinco fechas seguidas sin conocer la derrota.
En Quito le ganó 1-0 a Chile y a Brasil, 2-1 a Paraguay y 1-2 a Perú y Venezuela en Lima y Maracaibo, respectivamente.
Ese buen momento se cortó cuando perdió con Argentina en el Olímpico Atahualpa por 0-2 con el recordado golazo de Juan Sebastián Verón, la expulsión de Cléber Chalá y el posterior tanto de penal de Hernán Jorge Crespo.
En esa misma eliminatoria encadenó otra nueva racha de cuatro partidos sin derrotas con los empates fuera de casa contra Colombia (0-0), Chile (0-0) y la victoria contra Bolivia (1-5) en el Hernando Siles de La Paz; y el empate ante Uruguay (1-1), que se alargó al proceso de Alemania 2006 con el triunfo contra Venezuela (2-0), cerrando cinco partidos invicto.
La poderosa Brasil, que hace pocos meses atrás se coronó campeona del mundo al derrotar a Alemania 2-0 con el doblete de Ronaldo, la derrotó 1-0 en Manaus.
Para Rusia 2018 todavía nos seguimos preguntando cómo, luego de conseguir cuatro triunfos y un empate en las cinco primeras fechas, no se clasificó.
En esa racha es recordada la victoria 0-2 contra Argentina en Buenos Aires y el 1-3 ante Venezuela en Ciudad Guayana. Colombia cortó el idilio generado por ese equipo con la derrota 3-1 en Barranquilla.
Confesionario con Gabriela Vargas