El Mundial de Fútbol 2026 no solo marcará un hito por su expansión a 48 selecciones y la organización conjunta entre tres países —Estados Unidos, México y Canadá—, sino también por incluir el programa de voluntariado más grande en la historia de la FIFA.
La organización ha abierto oficialmente el proceso para postular al voluntariado, ofreciendo a miles de personas la posibilidad de formar parte activa del torneo desde dentro.
Más noticias:
El voluntariado, un rol clave para el Mundial
Los voluntarios jugarán un papel fundamental en el desarrollo del evento, prestando apoyo en logística, atención al público, soporte técnico, hospitalidad y más. Por tal motivo, la FIFA busca conformar un equipo diverso, apasionado por el fútbol y comprometido con los valores del torneo.
¿Cuándo y cómo postular?
El proceso de aplicación se dividirá en varias etapas:
- Registro de interés (mayo a agosto de 2025): los interesados deberán unirse a la Comunidad de Voluntarios FIFA y completar un formulario con sus datos personales, habilidades, disponibilidad y la ciudad en la que deseen colaborar.
- Evaluación (otoño de 2025): los candidatos preseleccionados participarán en entrevistas presenciales o actividades grupales.
- Asignación de rol (enero y febrero de 2026): quienes pasen las etapas anteriores recibirán la propuesta de su puesto de voluntariado.
- Capacitación (abril a junio de 2026): la FIFA brindará formación específica antes del inicio del torneo.
Requisitos para participar
Los postulantes deberán cumplir con los siguientes criterios:
- Tener al menos 18 años al momento de la aplicación.
- Estar disponibles para un máximo de nueve turnos entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026.
- Cumplir con los requisitos migratorios del país sede.
- Tener inglés como idioma base (también se valoran el español para México y el francés para Canadá).
- Participar en entrevistas y procesos de verificación de antecedentes.
No se exige experiencia previa como voluntario. La FIFA aclara que el programa está abierto a cualquier persona con motivación, compromiso y disposición para trabajar en equipo.
Costos y beneficios
La FIFA no cubrirá gastos de transporte, hospedaje ni alimentación fuera de los turnos de trabajo.
Los voluntarios deberán costear su presencia en la ciudad sede por su cuenta. Sin embargo, podrían acceder a transporte público gratuito durante los días del torneo.
A cambio, los seleccionados recibirán:
- Uniforme oficial de voluntario
- Alimentos y bebidas durante cada turno
- Certificado de participación
- Regalos de reconocimiento
- Capacitación en habilidades organizativas
- La posibilidad de formar parte de una red internacional y vivir una experiencia única
¿Dónde se podrá participar?
Los voluntarios podrán elegir su ciudad preferida entre las 16 sedes confirmadas, que incluyen lugares como Nueva York, Los Ángeles, Ciudad de México, Guadalajara, Toronto, Miami, Dallas, Vancouver, entre otras.
Entrevista Luis Alfonso Chango