Los principales logros de Rodrigo Paz y Esteban Paz en Liga de Quito

Don Rodrigo Paz Delgado, máximo dirigente de Liga Deportiva Universitaria de Quito. EL COMERCIO

Don Rodrigo Paz Delgado, máximo dirigente de Liga Deportiva Universitaria de Quito. EL COMERCIO

La amplia historia de Liga de Quito en el balompié nacional, tiene como artífices a Rodrigo Paz Delgado y su hijo, Esteban Paz como los mentores de los mayores éxitos del equipo ecuatoriano tanto a escala nacional como internacional.

Liga de Quito es uno de los cuatro equipos en Sudamérica junto a Boca Juniors, SC Internacional e Independiente de Avellaneda en conseguir los tres actuales torneos de la Conmebol. (Copa Libertadores de América, Copa Sudamericana y Recopa Sudamericana)

La extensa historia del equipo azucena comienza en 1990, cuando consiguió el cuarto título nacional, después de una sequía de 15 años. Para 1997, inicia la construcción del estadio denominado Casa Blanca, considerada como una de las mayores gestiones de Rodrigo Paz al frente de la dirigencia del equipo quiteño.

Desde ese año, los éxitos de Liga siguieron llegando hasta conseguir el segundo bicampeonato de su historia. En 1997 y con Rodrigo Paz nuevamente al mando dirigencial, Liga de Quito consiguió el quinto título nacional al derrotar 7-0 al Club Sport Emelec, máximo resultado registrado en una final. El brasileño Paulo Massa fue el entrenador de aquel equipo.

El chileno Manuel Pellegrini, en 1999, fue el encargado de dirigir al equipo albo y se coronó campeón nacional jugando la final del torneo frente a El Nacional. El marcador fue  de 3-1 manteniendo la base de los jugadores del año anterior.  Además, clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores de América donde tuvo como rival al River Plate de Argentina. Allí, el equipo azucena cayó por la mínima diferencia en el estadio Monumental y con similar marcador en la Casa Blanca.

La serie se definió con lanzamientos penales, en la que el jugador colombiano Alex Escobar, erró su oportunidad y el equipo ecuatoriano quedó eliminado.

Sin embargo, en el 2000, Liga de Quito experimentó el descenso a la Serie B del torneo local a manos del Olmedo de Riobamba. Ese torneo lo disputó durante el 2001, al mando técnico de Julio Assad. En dicho torneo enfrentó a equipos como Deportivo Cuenca,Técnico Universitario, Deportivo Quevedo, Audaz Octubrino,  Esmeraldas Petrolero, Deportivo Saquisilí , Santa Rita de Vinces y Unión Deportiva Juvenil de Quinindé.

El retorno a la serie A se produjo con cinco fechas de anticipación, pero el último compromiso fue ante Deportivo Quevedo registrando el marcador de 5-0.

Esteban Paz, ya formaba parte de la dirigencia azucena y es en el 2002 que Liga consiguió el título nacional, devolviendo así al sitial de honor que le correspondía en el fútbol ecuatoriano. El Nacional fue el rival a vencer en la final de ese año registrando el marcador de 2-1. Al año siguiente, Esteban Paz presidió la Comisión de Marketing del equipo, encargándose de la promoción del equipo.  

En el 2004, la presencia de Alex Aguinaga en el campo de juego y del uruguayo Jorge Fosatti en la dirección técnica, promulgó un espectacular desempeño en la fase de grupos de la Copa Libertadores, en donde, los resultados más llamativos fueron la victoria de 2-0 sobre Cobreloa y la goleada a San Pablo (3-0) en la Casa Blanca.

En el 2005, un nuevo título nacional llegó a las vitrinas del equipo universitario durante el Torneo Apertura de ese año venciendo 3-0 al Barcelona Sporting Club. El peruano Juan Carlos Oblitas fue el entrenador durante esa temporada en la que consiguió homologar un equipo donde resaltaron figuras como Ariel Graziani , Roberto ‘el chorrillano’ Palacios y Édison Méndez.

Campeón de la Copa Libertadores de América

El 2008 fue el año de más importancia para Liga de Quito en el ámbito futbolístico, porque consiguió ser campeón del torneo sudamericano enfrentando a clubes importantes del continente como Estudiantes de la Plata, San Lorenzo, América de México y Fluminense.

La primera final se jugó precisamente frente a Fluminense en la Casa Blanca. El marcador fue de 4-2 y, en el compromiso de vuelta, cayó en el mítico estadio Maracaná por 3-1 igualando la serie 5-5. Con ello, se jugó una prórroga y posteriormente, la definición desde el lanzamiento penal.  Al final, la serie culminó 3-1 a favor del equipo ecuatoriano, tras una gran actuación del arquero José Francisco Cevallos al atajar tres penales.

Con el título de Campeón de América, jugó el Mundial de Clubes enfrentando al Pachuca mexicano superándolo 2 a 0. En la final, enfrentó al Manchester United, equipo que ganó al conjunto ecuatoriano 1-0 con gol del inglés Wayne Rooney.

Campeón de la Copa Sudamericana

En el 2009, Liga de Quito conquistó un nuevo título: Campeón de la Copa Sudamericana después de derrotar a Libertad de Paraguay y Lanús de Argentina.  La primera final del torneo se jugó frente a Fluminense en la Casa Blanca con resultado de 5-1. Mientras que en Brasil, Fluminense ganó 3-0, y la serie quedó 5-4 a favor de Liga que se coronó campeón.

Con dicho título jugó la Recopa Sudamericana enfrentando a Estudiantes de La Plata. En la Casa Blanca se jugó la primera final y Liga superó 2-1 al equipo argentino. El compromiso de vuelta fue en el estadio de Quilmes registrándose un empate sin goles tras una buena presentación del equipo ecuatoriano. 

Campeón Nacional 2010: décima estrella nacional

Para el 2010, Liga de Quito conseguiría el décimo título nacional disputado en dos etapas. El ganador de la primera fue el Club Sport Emelec, mientras que el equipo azucena, conseguiría la segunda etapa. La primera final se jugó en la Casa Blanca con resultado de 2-0 favorable a Liga y, en el compromiso de vuelta cayó 1-0 en el estadio George Capwell.

En ese mismo año, Liga de Quito accedió a jugar la Copa Suruga Bank como representante de Sudamérica al ostentar el título de campeón de la Copa Sudamericana. Aquí, Liga cayó en los lanzamientos penales frente al FC Tokyo de Japón.

Subcampeón de la Copa Sudamericana 2011

Para el 2011, en la Copa Sudamericana, Liga de Quito eliminó en la primera fase al venezolano Yaracuyanos y en la segunda a Trujillanos, mientras que en octavos de final eliminó a Independiente de Avellaneda. En los cuartos de final, eliminó a Libertad de Paraguay y en semifinales a Vélez Sarsfield.

La final la jugó ante Universidad de Chile equipo que ganó las dos finales, la primera en Quito por 1 a 0 y la segunda final en Santiago por 3 a 0.