Christian Noboa, Marcelo Elizaga, Néicer Reasco escupían bronca y miraban al piso en la cancha del Padre Ernesto Martearena. Era una postal de impotencia, tras haber perdido con los venezolanos, que en los últimos años han sabido tomarle la medida exacta al equipo tricolor y propinarle dolorosas derrotas.
Ayer, Venezuela venció a Ecuador y lo hizo sin atenuantes, con mucha contundencia. Ganó 1-0, pero pudieron haber sido al menos tres. Por ello, cuando César ‘Maestrico’ González remató con destreza directo al gol, haciendo honor a su bien ganado apodo, (minuto 61) en el escenario salteño hubo una sensación de justicia: el gol llanero solo fue una consecuencia del buen juego mostrado por Venezuela, superior en todo momento al cuadro tricolor, que nuevamente volvió a tener a Marcelo Elizaga como su jugador destacado.
De no ser por el ‘Polaco’ y por la mala puntería de los arietes ‘vinotintos’ , el partido habría tenido un desenlace peor para el equipo que dirige el colombiano Reinaldo Rueda.
[[OBJECT]]
El técnico colombiano volvió a ser el centro de las críticas y las voces que piden su salida volvieron a escucharse con fuerza desde la barra ecuatoriana.
Luego del partido, Luis Chiriboga, el presidente de la Ecuafútbol, fue interceptado por un grupo de molestos aficionados que le pedían correctivos y la salida del DT. Chiriboga, acompañado por su hijo José Luis (agente de jugadores) intentó calmar a los aficionados y anunció que se realizarán cambios.
En Ecuador reina la incertidumbre. La buena imagen mostrada ante Paraguay, en el inicio de la Copa América, parece hoy un espejismo. Ayer, ante Venezuela, la Tricolor volvió a mostrar las mismas vacilaciones, los mismos pecados de presentaciones anteriores.
Ecuador es un equipo sin identidad, que deja muchos espacios entre líneas. Segundo Castillo y Christian Noboa no se dieron abasto para contener a los volantes venezolanos.
El ‘Maestrico’, quien por estas horas celebra el nacimiento de su hijo también llamado César, generó destrozos juntándose con el experimentado Juan Arango y con el rápido Nicolás Fedor. Los venezolanos impusieron sus condiciones desde el inicio haciendo avizorar un cotejo complicado para los ecuatorianos.
Tras recibir el gol, el cuadro tricolor no fue capaz de devolver la bofetada a su rival. Édison Méndez, uno de los líderes del equipo, intentó asumir la conducción y conectarse con los delanteros. Fruto de esa sociedad llegó una acción clara que Felipe Caicedo no supo definir. El jugador del
Levante gambeteó a dos rivales, pero le entregó el esférico a las manos del golero Renny Vega.
Ecuador es un equipo que no tiene variantes ofensivas. Si sus delanteros andan mal, como ayer, en la banca no hay opciones válidas para sustituirlo. Ayer ante el mal momento de sus delanteros, Rueda mandó a la cancha a Édson Montaño, de 19 años, quien hizo lo que pudo: juntarse con Caicedo y Benítez. Sin embargo, Ecuador fue un equipo tibio, incapaz de generar acciones para preocupar a su adversario.
La pérdida deja al equipo al borde de la eliminación. Tiene un solo punto y el miércoles deberá vérsela con un desesperado Brasil, que tampoco ha podido ganar en la Copa y que necesita vencer y reinvindicarse.
Chiriboga prometió cambios. Hoy, Reinaldo Rueda aún no encuentra el equipo y la hinchada sigue molesta con un equipo, que no encuentra el juego y el rumbo a pocos meses del inicio de las eliminatorias.
La ficha técnica
Venezuela: Renny Vega; Roberto Rosales,Grenddy Perozo, Oswaldo Vizcarrondo, Gabriel Cichero; Tomás Rincón, Franklin Lucena, César González (J. Meza 64′), Juan Arango; Miku (S. Rondón 74′); Giancarlo Maldonado (Di Giorgi 81′). DT: César Farías
Ecuador: Marcelo Elizaga; Néicer Reasco; Norberto Araujo; Frickson Erazo; Walter Ayoví; Segundo Castillo (D. Quiroz 76′); Christian Noboa; Michael Arroyo (E. Montaño 71′); Édison Méndez; Christian Benítez; Felipe Caicedo. DT: Reinaldo Rueda
Estadio: Padre Martearena
Árbitro: Walter Quesada (Costa Rica). Asistentes: Leonel Leal y Miguel Nievas.