La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), en la persona de Samir Xaud, su presidente, presentó el interés de organizar el Mundial de Clubes 2029, entusiasmado por el excelente presente de los clubes brasileños en la edición 2025.
Palmeiras, Botafogo y Flamengo lideran sus respectivos grupos, a la espera de lo que pueda hacer Fluminense, que el sábado 21 de junio parte como favorito ante el Ulsan Hyundai de Corea del Sur en la segunda jornada del grupo F.
Más noticias:
Brasil pone a disposición ocho estadios
Globo detalla que en una reunión ejecutiva de la FIFA, Samir Xaud puso a disposición del próximo Mundial de Clubes la estructura del Mundial Femenino 2027, que se jugará del jueves 24 de junio al domingo 27 de julio en Brasil.
El Mundial de 2027 se celebrará en ocho estadios: Maracaná (Río de Janeiro), Arena Fonte Nova (Salvador), Arena Itaquera (São Paulo), Mineirão (Belo Horizonte), Estadio Nacional (Brasilia), Arena Castelao (Fortaleza), Estadio Beira-Río (Porto Alegre) y Arena Pernambuco (Recife).
Los brasileños en el siglo XXI organizaron el Mundial de selecciones en 2014. Alemania levantó el trofeo de campeón el domingo 13 de julio de 2014 en el mítico Maracaná, luego de derrotar 1-0 a Argentina en el tiempo suplementario con el recordado gol de Mario Götze.
En 2016 acogieron los Juegos Olímpicos de Río. En lo referente al fútbol, la ‘Canarinha’, comandada por Neymar, ganó el sábado 20 de agosto por primera vez la medalla de oro en la tanda de penales ante los alemanes.
En el tiempo reglamentario empataron 1-1 por los goles de Neymar y Max Meyer. En los 12 pasos, Renato Augusto, Marquinhos, Rafinha, Lua y ‘Ney’ marcaron para los brasileños, mientras que Matthias Ginter, Serge Gnabry, Julian Brandt y Niklas Süle marcaron para los alemanes. Nils Petersen falló.
Brasil organizó el Mundial de Clubes 2000
La primera edición del Mundial de Clubes lo organizó Brasil del miércoles 5 al jueves 14 de enero en el Maracaná y Morumbí.
Manchester United, campeón de la Liga de Campeones de la UEFA (1998/99); Vasco da Gama, campeón de la Copa Libertadores (1998); Necaxa, campeón de la Copa de Campeones de la Concacaf (1999); Al Nassr, campeón de la Supercopa de la AFC (1998); Raja Casablanca, campeón de la Liga de Campeones de la CAF (1999); South Melbourne, campeón del Campeonato de Clubes de Oceanía (1999); Corinthians, campeón del Campeonato Brasileño (1999); y Real Madrid, invitado por ser campeón de la Copa Intercontinental (1998).
A la final avanzaron Corinthians y Vasco da Gama. El 0-0 nunca se movió en el tiempo reglamentario, por lo que necesitaron de los tiros penales. El ‘Timao’ ganó 4-3 por los aciertos de Freddy Rincón, Fernando Baiano, Luizão y Edu. Marcelinho Carioca erró.
Los ‘Camisas Negras’ anotaron con Romário, Alex Oliveira y Viola. Fallaron Gilberto y Edmundo.
Para Ecuador, este torneo es especial por la actuación de Álex Darío Aguinaga y Agustín Delgado, figuras del Necaxa.
En la fase de grupos empataron 1-1 con el Manchester United y en el partido por el tercer lugar, también igualaron 1-1, derrotaron al Madrid en la tanda de penales, con aciertos de los dos ecuatorianos.
Entrevista con Luis Alfonso Chango