¿Qué es lo más adecuado para la Selección en este momento? Nadie se atreve a decir con certeza cuál es el camino que debe tomar la Tricolor, luego del fracaso en la Copa América de Argentina y para afrontar las eliminatorias.
Hay muchos que sostienen que Ecuador debe cambiar de técnico y otros tantos que consideran que el DT Reinaldo Rueda debe mantenerse. Pero también hay aquellos radicales que piensan que la crisis de resultados deportivos de la Selección se origina en la dirección de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
“Mientras que los intereses personales estén por encima del bien de un país, no habrá técnico que valga para la Selección, así sea el mejor del mundo”, sostiene Galo Roggiero, ex presidente del ente rector del fútbol local.
Él sustenta sus palabras en las declaraciones que dio Luis Chiriboga, el actual presidente de la FEF, sobre su hijo, José Luis Chiriboga. “El mismo Presidente reconoció que tiene un hijo mayor de edad que tiene derecho a ganarse la vida, pero no debe hacerlo a costa de la Selección. Hay que darle autonomía al entrenador”, agrega Roggiero.
El también ex titular del Barcelona porteño considera que en la Selección no debe entrometerse nadie. Este criterio es compartido por Alfonso Harb, también ex presidente del cuadro canario.
“No es un problema de técnico. La línea colombiana, demostrada, ha sido exitosa porque nos llevó a dos mundiales. Rueda o el seleccionador que sea, debe definir ya un equipo base para las eliminatorias y establecer ya los roles de cada uno en la cancha, sin intromisiones”, dice Harb.
Su análisis, incluso, va por la parte táctica, al recordar que Christian Benítez jugó muy retrasado en la Copa América y que la línea de volantes defensivos “lució demasiado abierta”.
“Chiriboga y Rueda deben conversar ampliamente, admitir sus errores. Los jugadores deben hacer lo mismo, porque ellos también son responsables de ese fracaso”, enfatiza Harb.
Galo Barreto, presidente de la Asociación de Fútbol no Amateur de Pichincha (AFNA), defiende, en cambio, la gestión de Chiriboga al frente de la FEF.
“La gente interpreta mal. El Presidente de la Federación defiende solo el proceso, porque renovación siempre ha existido. La Selección se nutre de acuerdo al recurso humano que aparece con el tiempo”, sostiene el directivo capitalino. De paso, apoya la gestión de Rueda.
Ecuador empezó todo un proceso de crecimiento futbolístico desde cuando asumió el cargo el serbio Dusan Draskovic, el 2 de junio de 1988. Él descubrió talentos como Iván Hurtado, Eduardo Hurtado, Agustín Delgado, Byron Tenorio, entre otros. Y se destacó en la Copa América de 1993, cuando fue cuarto como anfitrión del torneo.
Luego, pasaron técnicos nacionales, pero la Tri despegó con los colombianos Francisco Maturana, Hernán Darío Gómez (Mundial 2002) y Luis Fernando Suárez (Mundial 2006).
“Solo hay que hacer correctivos. Si los técnicos fueran malos, deberían sacar a todos los que fueron eliminados de la Copa América”, indica el ex jugador uruguayo Víctor M. Battaini.
Los técnicos que marcaron a Ecuador
Dusan Draskovic / Montenegro
El europeo buscó y proyectó jugadores
El montenegrino estuvo entre junio de 1988 y septiembre de 1993. Su máximo logro fue terminar cuarto en la Copa América de 1993, como anfitrión. Ganó 17 cotejos de 56 que dirigió.
Francisco Maturana / Colombia
El ‘Pacho’ fortaleció la estima del futbolista
El colombiano dirigió a la Tri entre mayo de 1995 y noviembre de 1997. Comandó 41 cotejos y ganó 19. Se caracterizó por motivar a los jugadores. Peleó por llegar al Mundial Francia 1998.
Carlos Sevilla / Ecuador
Un DT que buscó la gloria, pero sin experiencia
La FEF confió en el DT nacional Carlos Sevilla, quien apareció como el mejor candidato tras la salida de Maturana. Estuvo entre enero y julio de 1999. Ganó la Copa Canadá.
Hernán D. Gómez / Colombia
El ‘Bolillo’ llevó al país a su primer Mundial
El DT colombiano clasificó a Ecuador a su primer Mundial (Corea-Japón 2002), como segundo de Sudamérica. Aquí logró su primer triunfo en el torneo ecuménico ante Croacia.
Luis F. Suárez / Colombia
El DT que impuso la disciplina en la Selección
Casi siempre lucía con el semblante serio. Sin embargo, su equipo siempre fue ofensivo. Ecuador llegó a su segundo Mundial (Alemania 2006) y avanzó hasta cuartos de final.
Sixto Vizuete / Ecuador
La falta de experiencia condenó al estratega
El cotopaxense dirigió la eliminatoria a Sudáfrica 2010 desde noviembre del 2007, tras la salida de Suárez. Careció de liderazgo ante los jugadores referentes y se quedó por un punto.