Moisés Caicedo se ha convertido en el jugador más querido y buscado por los hinchas de la selección de Ecuador, que lo tienen como el referente de una generación de futbolistas que se perfila a conquistar la segunda clasificación a un mundial.
Pese a sus cortos 23 años, Moisés Caicedo tiene un largo recorrido con la selección de Ecuador, en la que ya se dio el gusto de lucir la cinta de capitán en un partido de las eliminatorias al Mundial 2026, por pedido del argentino Sebastián Beccacece.
Más noticias:
Moisés Caicedo se llevó los aplausos
La tarde de este viernes 21 de marzo de 2025, la voz del estadio Rodrigo Paz dio la bienvenida a los aficionados que llegaron hasta sus instalaciones para alentar a su selección en el duelo contra Venezuela por la fecha 13 de las eliminatorias al Mundial 2026.
Pasadas las 14:00, anunció que el bus de la selección había ingresado a la zona de parqueaderos del estadio. Los primeros aplausos y gritos se escucharon de los pocos hinchas que en ese momento estaban en las distintas localidades.
Unos minutos después, el primero que saltó a la cancha fue John Yeboah y detrás de él Cristian Ramírez, que recibieron los primeros aplausos de la tarde, mientras de fondo se escuchaba música nacional que puso a bailar a más de uno.
Yeboah se animó a participar en una de las activaciones de una de las marcas que consistía en lanzar balones a los aficionados. El nacido en Alemania lanzó 10 balones a la tribuna, palco y la general sur baja, formándose pequeñas “batallas” para quedarse con este recuerdo.
Cuando los dos deportistas se retiraron a la zona de camerinos, hicieron una parada previa para firmar autógrafos y tomarse fotografías con los aficionados que se agolparon para quedarse con los recuerdos de esta tarde de eliminatorias.
A las 15:07, la primera gran ovación se la llevaron Hernán Galíndez, Moisés Ramírez y David Cabezas, los tres arqueros convocados por Sebastián Beccacece, al momento que saltaron a hacer los trabajos de calentamiento.
En el mismo momento, los arqueros venezolanos, comandados por Rafael Romo, José Contreras y Wuilker Faríñez, fueron recibidos con pifias, mientras la ‘Vitamina’ de Jombriel se escuchaba en los parlantes del estadio.
A las 15:11 el bullicio fue más fuerte cuando Enner Valencia y el resto de seleccionados saltaron al césped para el calentamiento. ‘Superman’ los reunió en un círculo y aplaudieron a los aficionados que ya se encontraban en un mayor número en la antigua ‘Casa Blanca’.
A las 15:32, la voz del estadio tomó nuevamente la palabra para anunciar la alineación. Galíndez, Pervis Estupiñán, Willian Pacho, Joel Ordóñez, Pedro Vite, Janner Corozo, Gonzalo Plata y Alan Franco recibieron sonoros aplausos.
Sin embargo, cuando fue el turno de nombrar a Moisés Caicedo, los aplausos, gritos y palabras de aliento bajaron con mayor fuerza y entusiasmo desde todas las localidades de la casa de Liga de Quito, dejando claro que el jugador del Chelsea está entre los preferidos de los hinchas.
Diego Pallero/EL COMERCIO.
Debut de Caicedo en la Tri
Aunque es difícil de creer, el ‘Niño Moi’ no jugó con las selecciones juveniles de Ecuador, por lo que su debut fue directo con el equipo absoluto en las eliminatorias a la Copa del Mundo Catar 2022.
Gustavo Alfaro lo convocó para la primera doble fecha en octubre de 2020 para enfrentar a Argentina en la Bombonera de Buenos Aires y a Uruguay en el Rodrigo Paz de Quito, en medio de la pandemia del covid-19 que el mundo afrontaba por esos días.
Caicedo destacaba con 18 años en el equipo de Independiente del Valle, por lo que su convocatoria fue bien recibida por la prensa especializada y por los hinchas de la Tri que empezaban a conocer a esta nueva y joven generación de futbolistas.
El jueves 8 de octubre, el de Santo Domingo de los Tsáchilas fue alineado por Alfaro en la mitad de la cancha. Con la camiseta 23 en su espalda, el entrenador argentino lo mandó a jugar por la banda izquierda y lo mantuvo hasta el minuto 79, cuando fue reemplazado por Renato Ibarra.
El triunfo fue para los argentinos 1-0 con un tanto de tiro penal de Lionel Messi a los 13 minutos del primer tiempo. El penalti fue cometido por Pervis Estupiñán sobre Lucas Ocampos, en una jugada que se generó en una pérdida de balón entre Caicedo y Carlos Gruezo.
Esa noche en Buenos Aires, Alfaro formó con Alexander Domínguez; Pervis Estupiñán, Robert Arboleda, Xavier Arreaga y Erick Ferigra (Ángelo Preciado); Alan Franco, Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Romario Ibarra) y Renato Ibarra (Gonzalo Plata); Enner Valencia y Ángel Mena (Michael Estrada).
Lionel Scaloni respondió con Franco Armani; Nicolás Tagliafico, Lucas Martínez Quarta, Nicolás Otamendi y Gonzalo Montiel (Juan Foyth); Marcos Acuña (Eduardo Salvio), Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Lucas Ocampos (Nicolás Domínguez); Lautaro Martínez (Lucas Alario) y Lionel Messi.
Desde ese partido, Caicedo lleva jugados 51 partidos con la camiseta tricolor, anotó tres goles (Uruguay, Chile y Senegal), dio nueve asistencias (Bolivia (5), Colombia, Uruguay, Honduras y Jamaica), recibió 16 tarjetas amarillas y suma 4 332 minutos.
Jugó las eliminatorias de los mundiales Catar 2022 y Norteamérica 2026, la Copa América Brasil 2021 y Estados Unidos 2024 y la Copa del Mundo 2022.
Confesionario con Gabriela Vargas