Según la LigaPro, los fotógrafos regresarán a los estadios del país una vez finalizada la última doble fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo a Catar 2022, que se cumplirá la última semana de marzo.
A inicios de este 2022 los medios de comunicación acreditaron su personal para las coberturas en los estadios de fútbol. Se habilitó a periodistas y reporteros, quedando pendiente la habilitación de los fotógrafos.
Más allá del impedimento que existe por parte de la LigaPro de no permitir el ingreso de los fotógrafos, preocupa la alteración que se hace de las imágenes originales.
Los antecedentes
El 14 de marzo de 2020 se jugó el último partido de la primera fase de la LigaPro antes de su paralización a causa de la pandemia del covid-19.
Hasta esa fecha los reporteros gráficos podían asistir, previa acreditación, a cubrir todos los partidos organizados por la LigaPro. El material recopilado iba directamente a las salas de redacción de sus medios de comunicación para su posterior publicación.
El campeonato nacional de 2020 se reanudó el 13 de agosto, casi cinco meses después de su pausa obligada. Para ese entonces y, dadas las limitaciones impuestas por el COE Nacional y los protocolos de bioseguridad aprobados por la LigaPro, las reglas cambiaron.
Los fotógrafos ya no tuvieron acceso a los Estadios del país y su trabajo fue reemplazado por el de una Agencia que se encargaba de entregar el material fotográfico a los medios de comunicación que contrataron el servicio.
Imágenes alteradas
Más allá del impedimento que existe por parte de la LigaPro de no permitir el ingreso de los fotógrafos a los Estadios, lo que preocupa a los entrevistados es la alteración que hacen a las imágenes originales.
Stalin Díaz, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Fotoperiodistas y Anexos (AEFA), mencionó que las “fotos vienen alteradas. Eso no es ético en el periodismo. En medios y en redes sociales se puede ver lo que hace la LigaPro con ciertas marcas”, dijo.
Agregó que de este aspecto se puede deslindar a las marcas, pero que el responsable es “quien lo hace (LigaPro), desconociendo principios básicos del periodismo (…). Eso no se puede hacer, se está engañando a lector y se está cambiando el contenido de un foto. El fotoperiodismo te capta la imagen tal cual es”, aseguró.
César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios, calificó como un “abuso en toda regla y poco ético” alterar las imágenes que se toman en el desarrollo de un partido de fútbol.
“Trucar las imágenes está reñido con cualquier práctica ética (…) se está obligando a los medios de comunicación a convertirse en reproductores de mensajes publicitarios de la LigaPro, que no necesariamente son los de los medios de comunicación”.
Agregó que quienes estén detrás de esta práctica deben tener claro que “una cosa son los contenidos comerciales y otros los periodísticos”.
Implicaciones jurídicas
Sergio Garnica, experto en temas de propiedad intelectual, explica que en la Constitución de la República, como política comercial, hay un apartado en donde el “Estado debe evitar las prácticas monopólicas y oligopólicas“.
Este aspecto se estaría vulnerando una vez que la LigaPro decidió centrar el servicio de fotografía en un solo proveedor.
Pone sobre la mesa de debate interrogantes que aún no son respondidas por la LigaPro, por ejemplo, ¿cómo se otorgó el contrato? ¿qué tiempo dura este contrato? ¿los clubes estuvieron al tanto de esta negociación? ¿quiénes maneja el derecho de las imágenes?
Gustavo Alfaro pule la nómina de la Selección ecuatoriana
Liga vs. Aucas con el 100% del aforo