Liga de Loja crece de la mano con Álex Aguinaga

Alex Aguinaga conduce a Liga de Loja, que jugará los octavos de final de la Copa Sudamericana. Foto: EFE

Alex Aguinaga conduce a Liga de Loja, que jugará los octavos de final de la Copa Sudamericana. Foto: EFE

De los cuatro representantes ecuatorianos en la Copa Sudamericana, Liga de Loja era uno de los menos opcionados para avanzar de fase. Sin embargo, el cuadro austral sorprendió y consiguió un histórico triunfo 1-0 sobre Nacional en Asunción, Paraguay, accediendo a los octavos de final.

El gestor de esa hazaña es el técnico ecuatoriano Álex Aguinaga, que ya demostró una vez su conocimiento cuando dirigió al Barcelona Sporting Club y hoy lidera con relativo éxito a Liga de Loja.

La situación de la ‘Garra del Oso’, como también es conocido el club, es complicada en el Campeonato Nacional. Ocupa el décimo lugar en la tabla acumulada con 26 puntos, solo cuatro más que el último (Macará, 22).

Pero, en la Sudamericana camina con buen ritmo, al superar ya dos instancias y apuntarse en la tercera. Su siguiente rival será River Plate o San Lorenzo, ambos clubes argentinos.

Liga de Loja sorprende en esta Copa por su estilo de juego. Aguinaga, desde que asumió el cargo del equipo, el pasado 25 de junio, consiguió que la ‘U’ afinara un estilo de juego colectivo, veloz, dinámico y peligroso en ofensiva.

La carencia de definición frente al pórtico rival es su mayor falencia. Su equipo encanta porque su fútbol es vistoso, priorizando el toque del balón. Esas mismas virtudes demostró con el Barcelona guayaquileño, conjunto con el que debutó como entrenador en Primera categoría.

Cuando dejó a los toreros, fue porque la directiva de Antonio Noboa fichó al argentino Luis Zubeldía, a pesar de que Aguinaga realizó una buena campaña en tres meses en el 2011.

El estratega también tuvo un paso fugaz por el San Luis mexicano, pero tampoco recibió continuidad y salió del puesto por otro entrenador. Ahora, Aguigana vive un dulce momento con Liga de Loja en la Copa y pelea por mantenerse en la Serie A en el torneo local.

La experiencia que tuvo cuando lideró a la Selección como capitán en Copa América, eliminatorias y en el Mundial 2002, le permite comprender las necesidades de sus hoy pupilos. Sabe cómo arreglar conflictos y negociar salarios y premios. Eso lo hacen uno de los DT más completos, aunque su experiencia en esta función sigue en crecimiento.


Suplementos digitales