Las ligas europeas cuentan con diez tricolores

Felipe Caicedo es la contratación de la Lazio, en Italia se jugará desde la próxima semana.

Felipe Caicedo, su esposa española María García y su hija Noa, de 1 año, disfrutan de Roma. Se adaptan a nuevas costumbres y aprenden de la capital italiana.
Roma es su nuevo hogar desde el 2 de agosto, día en que el Lazio oficializó su fichaje. ‘Felipao’, de 28 años, llegó al plantel por USD 2,9 millones, tras acordar un contrato de tres años, según reveló el periódico español Marca.
Hay expectativa por su presencia. Lazio brinda hoy una rueda de prensa, a las 07:00, en la que intervendrán el guayaquileño y el mediocampista montenegrino Adam Marusic. Ambos son los últimos refuerzos del plantel para la Serie A, la principal liga italiana, que se iniciará el 19 de agosto.
El Lazio se estrenará un día después ante el Spal, en el Olímpico de Roma. Caicedo es uno de los pocos movimientos de ecuatorianos que se realizaron en el balompié europeo. En total, son 10 tricolores en clubes de Primera categoría de ese continente.
Hay otros cinco nacionales en cuadros juveniles y de segunda división europeos. El año pasado, hubo más ecuatorianos en planteles de Primera: 14. Su presencia disminuyó, puesto que algunos retornaron a América. Entre ellos, Énner Valencia, quien dejó el Everton por el Tigres de México. Juan Carlos Paredes se desvinculó del Olympiakos para jugar en Emelec.
El lateral de la Tricolor se vinculó al ‘Bombillo’, por tres años. “Estoy contento con esta oportunidad”, expresó el carrilero, y admitió que no tuvo regularidad en el club griego por lo que retornó al país.
Otros sí se quedaron en Europa. El caso más reconocido es el de Antonio Valencia, quien llegó al Manchester United en el 2009. Desde entonces, se ha mantenido vigente. El miércoles fue capitán ante el Real Madrid, por la Supercopa.
Valencia está listo para el estreno en la Premier League 2017-2018, que arranca hoy. Este es el torneo en el que más se invierte en Europa. En fichajes se han movido USD 1 412 millones, hasta el momento.
De ahí, su mérito por mantenerse en un torneo de alto nivel. “Ganamos tres trofeos la temporada pasada y queremos más. Tuvimos un buen descanso y hemos vuelto con fuerza. Nuestra pretemporada en Estados Unidos fue difícil, pero estamos juntos y queremos alcanzar más éxitos”, expresó al portal de los ‘Red Devils’.
El ‘Toño’ acumula 292 partidos con la camiseta del Manchester, un récord para un ecuatoriano. Jefferson Montero es el otro tricolor en un club inglés: el Swansea. Pero su plantel desea transferirlo. Aún existe esa posibilidad, puesto que el ‘libro de pases’ europeo se cerrará a finales de este mes.
Rusia es el país que más presencia de ecuatorianos tiene: en esa liga juegan Christian Noboa (Zenit), Josimar Quinteros (Rostov) y Cristian Ramírez (Krasnodar).
Otros estarán en ligas de menor renombre, como Bryan Cabezas, en el Panathinaikos. El extremo de 20 años dice que su modelo a seguir es ‘Toño’ Valencia. Quiere mantenerse por varios años en Europa.
Hace un mes dejó el Atalanta de Italia para ganar más minutos de juego. Según el empresario Jorge Guerrero, la meta de Cabezas es llegar a la Selección mayor. Él dice que solo los que tienen constancia se mantienen en las ligas europeas. Expresa que para un sudamericano es más fácil jugar si cuenta con el pasaporte comunitario de Europa.
En la Bundesliga de Alemania el único nacional será Anderson Ordóñez, que milita en el Eitranch Frankfurt.