El idilio entre el DT Bustos y Barcelona con tensiones

El DT argentino Fabián Bustos dirigiendo un partido de Barcelona, en el campeonato local, esta temporada. Foto: EFE
En 45 días la relación cambió entre Barcelona y el entrenador Fabián Bustos. El argentino, que logró el título local de campeón 2020, tenía un acuerdo para su renovación.
Clasificar a la semifinal de la Copa Libertadores de este 2021 le dio un escenario para plantear un proyecto de largo aliento hasta el 2023.
El propio Carlos Alfaro Moreno, el presidente del club, estaba emocionado de seguir contando con el técnico que con bajo presupuestos alcanzó logros que generaron millones de dólares para las finanzas del equipo. Pero el rendimiento de los jugadores en la cancha transgredió la planificación que tenían ambas partes.
Quedó fuera de las semifinales de la Libertadores, goleado por Flamengo (4-0 en el marcador global) y el equipo se derrumbó. Registra cuatro derrotas consecutivas en el campeonato nacional y quedó excluido de la pelea por la segunda etapa.
Perdió contra el Delfín 4-1, luego sumó otra derrota ante Emelec por 2-1, contra el Aucas recibió un gol en el minuto final y en el último partido ante 9 de Octubre volvió a perder 3-1 en el Monumental.
Esta cadena de malos resultados puso a tambalear todo lo planificado. El DT había presentado una lista de potenciales contrataciones para el 2022 basado en una realidad económica. Pero ahora reina la incertidumbre. “Somos responsables de lo que está pasando. El equipo ha sentido el trajín de las dos competencias. Esperamos revertir esta realidad”, dijo Rolando Asas, asistente técnico de Bustos.
Hay una corriente masiva de los hinchas que no quieren a Bustos. En el directorio amarillo también hay criterios divididos. Existen voces que están en desacuerdo con la continuidad del técnico. Otros, en cambio, lo respaldan sustentados en el ingreso económico que ha generado por la participación en la Copa Libertadores.
En la campaña del 2020 pudo inyectar 4,5 USD millones en premios económicos, partiendo desde la primera etapa de repechaje hasta la instancia de grupos. Superó tres etapas. “Fue un mérito armar un equipo con un presupuesto apegado a la realidad y llegar a fase de grupos y ser campeones”, reconoció Aquiles Álvarez, directivo torero.
Bustos llegó a Barcelona con dos jugadores extranjeros que triunfaron en Delfín: Bruno Piñatares y Williams Riveros. También apostó por ecuatorianos sin trayectoria como Nixon Molina, Adonis Preciado, Michael Carcelén…
Aunque el entrenador no contaba con la confianza de la hinchada terminó la temporada dando la vuelta olímpica en el estadio Rodrigo Paz Delgado al superar a LDU. Fue el segundo título en su carrera, tras el logrado con Delfín.
Este año, la directiva volvió a respaldar al estratega en la contratación de jugadores. Sugirió las incorporaciones de Carlos Garcés, Gonzalo Mastriani, Michael Hoyos y Jonathan Perlaza. “No éramos favoritos en nuestro grupo de la Copa Libertadores. Los hinchas desconfiaban que avancemos de ronda y fuimos el mejor. Llegamos lo más lejos a enfrentarnos a equipos de presupuestos millonarios”, argumentó Bustos.
La directiva amarilla y el DT acordaron resolver la continuidad finalizada la segunda etapa. A falta de tres fechas, el objetivo de Barcelona es lograr la clasificación a la Copa Libertadores. Para ello necesita terminar en el tercer o cuarto lugar de la tabla de posiciones acumulada de la temporada.