Álex Quiñónez escribió una de las páginas más memorables del deporte ecuatoriano al clasificarse para la final de los 200 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y enfrentarse al jamaiquino Usain Bolt, el hombre más rápido de todos los tiempos.
Este logro marcó la primera vez que un ecuatoriano alcanzaba una final olímpica en una prueba de velocidad.
Este 22 de octubre del 2024 se cumplen tres años de la muerte del esmeraldeño que se codeó contra los atletas más veloces de la historia.
Más noticias:
Guiado por su coterráneo Jorge Casierra, Quiñónez sorprendió al mundo al alinearse en la misma pista que Usain Bolt, ya entonces una leyenda del deporte en el mundo.
Después de superar la fase de clasificación en Londres 2012, Quiñónez se enfrentó en las semifinales contra Bolt. El Jamaiquinto estuvo en el carril número seis y esmeraldeño estuvo en el siete.
Más adelante, ambos volvieron a encontrarse en la gran final.
Bolt llegó a la final como el gran favorito. La carrera, celebrada el 9 de agosto de 2012, no solo fue un evento destacado para el velocista esmeraldeño, sino también un hito para el atletismo ecuatoriano.
Aunque Bolt se llevó la medalla de oro con un impresionante tiempo de 19,32 segundos, Quiñónez finalizó en séptimo lugar con un respetable 20,57 segundos.
Su desempeño fue celebrado en Ecuador como un triunfo, y al regresar al país se convirtió en una estrella.
Álex Quiñónez se codeó con la élite
La carrera de Quiñónez estuvo llena de altibajos, pero su talento lo llevó a convertirse en dos veces campeón sudamericano y ganador de una medalla de oro en los Juegos Panamericanos.
En el 2013 incluso volvió a correr contra Bolt en una exhibición en Copacabana, Brasil.
Su carrera tuvo altos y bajos, pero en el 2019 logró otro de sus grandes triunfos.
En ese año se destacó nuevamente al obtener la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo en Doha, donde compitió contra el actual número uno del mundo Noah Lyles.
En esa ocasión, Lyles ganó el oro, el canadiense De Grasse se llevó la plata y Quiñónez completó el podio con un tiempo de 19,98 segundos.
Álex Quiñónez se clasificó para los Juegos Olímpicos de Tokio en 2022, pero fue suspendido por la Unidad de Integridad del Atletismo debido a una acusación de violación de las reglas de paradero.
Los récords de Quiñónez en Ecuador permanecen intactos: 19.87 segundos en los 200 metros y 10.09 segundos en los 100 metros.
Sin embargo, su vida se vio trágicamente interrumpida el 22 de octubre de 2021, cuando fue asesinado en Guayaquil. A tres años de su muerte, su legado como el atleta más veloz de Ecuador sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones y recordando su destacada trayectoria en el mundo del deporte.