Los hinchas de Emelec no le fallaron a su equipo en la Explosión Azul. Este martes 11 de febrero de 2025 se dieron cita masivamente en el George Capwell y lo llenaron para vivir una verdadera fiesta.
Pese a que Emelec tiene la prohibición de contratar jugador, los hinchas azules llenaron el Capwell para respaldar al plantel de jugadores que está liderado técnicamente por el argentino Jorge Célico.
Más noticias:
Los hinchas de Emelec se robaron el show
Desde las 15:00 se abrieron la puertas del Capwell. Pasadas las 18:00 ya estaba prácticamente lleno.
Banderas, juegos pirotécnicos, cánticos, luces, un tifo, bombos, humo azul y otros elementos fueron utilizados por la hinchada de los azules que no dudaron ni un segundo en alentar a sus plantel.
El momento cumbre se lo vivió cuando los 22 jugadores de Emelec y Barcelona SC saltaron a la cancha para poner en escena una nueva edición del Clásico del Astillero, pero esta vez en la Explosión Azul.
Una espesa nube blanca invadió todo el Capwell. Los juegos pirotécnicos empleados hicieron que la visibilidad no sea la adecuada, por lo que el arranque del encuentro se retrasó por uno minutos.
Mientras los fanáticos no dejaban de cantar, Romario Caicedo y Mario Pineida, capitanes de Emelec y BSC, respectivamente, recibieron una placa por parte de las autoridades locales, que promueven a Guayaquil como Capital Americana del Deporte en el 2026.
API.
Los números respaldan su fidelidad
La primera etapa de los azules no fue del todo mala. Terminaron en el sexto puesto con 25 puntos y un gol diferencia de +5. Su campaña se resumió en seis victorias, siete empates y tan solo dos derrotas al mando del colombiano Hernán Torres.
En la segunda etapa finalizó en el último puesto. Nueve puntos y un gol diferencia de -8 puso en evidencia la pésima campaña bajo las órdenes del también colombiano Leonel Álvarez.
En la tabla acumulada ocuparon la décima posición con 34 puntos. Quedaron a 10 puntos de Imbabura y Cumbayá, los dos descendidos. Además, por segundo año consecutivo se quedaron al margen de lograr un cupo para jugar un torneo internacional.
Pese a todo ese panorama, el ‘Ballet Azul’ fue el equipo que más boletos vendió de local en la Liga Pro.
En cada jornada vendieron un promedio de 12 124 boletos. Si se multiplica por las 15 fechas esta cifra se eleva a 181 860 boletos que sus hinchas compraron para acompañarlos en la ‘Caldera’.
En segundo lugar se ubicó Liga de Quito, bicampeón de la Liga Pro, con 9 517 boletos vendidos, el tercer casillero fue para BSC con 6 701, el cuarto para El Nacional con 6 132 y el quinto para Aucas con 4 490.
Confesionario – segunda temporada en proceso