La verdadera Copa América para los delanteros ecuatorianos empezará en la segunda fase del torneo, si la Tri logra la clasificación.
Por el momento, los partidos se han caracterizado por la marca en la zona defensiva más que por las definiciones en el área rival. En la mirada de los expertos, esto tiene una explicación.
Pedro Mauricio Muñoz, ex delantero de clubes con Emelec y Liga de Quito, entre otros, sostiene que en la fase de grupos lo “primordial es sumar puntos”, lo que ha originado que “las selecciones se cuiden mucho de no recibir goles”. Esto se refleja en los números que arroja hasta el momento el certamen.
Sin contar con los encuentros de ayer, se habían disputado ocho partidos con solo tres victorias y cinco empates. Además, esta es la primera Copa América con el registro más bajo en el inicio del torneo con ocho tantos, luego de la primera fecha. “Felipe Caicedo y Christian Benítez deberán marcar diferencias cuando tengan la mínima oportunidad frente al pórtico”, expresó Muñoz, quien hoy es coordinador de selecciones.
Caicedo y Benítez se unieron a la Tri precedidos por su buen desempeño en sus clubes. El primero se convirtió en el goleador histórico del Levante español en una temporada, con 14 tantos. El equipo de Valencia lo adquirió en un millón de euros (USD 1,4 millones) al inglés Manchester City y hoy está cerca de venderlo en USD 10 millones al conjunto ruso Lokomotiv.
El ‘Chucho’, en cambio, fue figura en el Santos Laguna mexicano. Sumando las temporadas 2007-2009 y 2010-2011, Benítez ha marcado para los guerreros (como es conocido el equipo de Torreón) 52 goles. Ahora, él es la contratación estrella del también mexicano América.
“La expectativa mundial se posó sobre los hombros de todos los delanteros, no solo de los ecuatorianos. La gente debe tomar en cuenta que en la primera fase bastan tres puntos para intentar clasificarse. Mientras que en los cuartos de final, los mejores ocho combinados pelearán a ‘finish’”, sostuvo el ex jugador uruguayo Víctor Manuel Battaini.
“En esta instancia se verá el verdadero potencial de los delanteros”, agregó el ex atacante del Deportivo Quito.
Carlos Sevilla, técnico del Independiente del Valle, fue otro de los expertos consultados por este Diario. Él justifica el bajo desempeño de los arietes tricolores “con el poco tiempo que han tenido Caicedo y Benítez para trabajar juntos bajo el esquema del DT Reinaldo Rueda”.
Sevilla también es optimista que mejorarán en los siguientes encuentros. “Ecuador, a diferencia de las selecciones que he visto, no solo se defiende, también ataca. Es un equipo compacto que demostró mucha fuerza defensiva, pero que sabe ser peligroso cuando pisa el área rival. Así, ambos delanteros deben estar atentos a cada posibilidad”.
El ex seleccionador resaltó las variantes que implantó en la Tri el colombiano Rueda. Destacó que Caicedo y Benítez se mueven diferente a como terminaron la eliminatoria pasada para el Mundial 2010. “Con Rueda, Caicedo se mueve tal como lo hace en el Levante, por el centro y desde la izquierda. Benítez corre por fuera y siempre con espacios, como en el fútbol mexicano. Ellos demostraron ya que son excelentes definidores”, sostuvo.
En este contexto, la paciencia será otro factor determinante. “Con Venezuela, Ecuador debe dominar y crear opciones. Mientras que con Brasil, nuestros delanteros tendrán espacios para maniobrar porque son rápidos, potentes y muy técnicos. Hay que ser pacientes. Ellos deben ser abastecidos”, culmina Fernando Baldeón, ex delantero de la Tri y El Nacional.