Los juveniles con más edades

El ‘fair play’ es el principal axioma del fútbol. Es la norma intangible para el desarrollo de esta actividad. Por eso es necesario que se transparenten las denuncias realizadas por entrenadores de fútbol en el tema de las alteraciones de las edades en los futbolistas, presuntamente, menores de edad.

El Registro Civil ya entregó a la Ecuafútbol un informe de los futbolistas juveniles que supuestamente han alterado sus documentos y también un asambleísta pidió una investigación de 26 jugadores, que aparentemente habrían incurrido en estas irregularidades.

Es vergonzoso que en pleno siglo XXI aún se den estos casos de falsificaciones de documentos y que los autores intelectuales continúen trasgrediendo las leyes, perjudicando a instituciones y familias.

No basta que la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) haga convenios con instituciones del Estado. Es necesario que se usen equipos científicos para determinar las edades de los deportistas, desde que son infantiles; que se realicen procesos de seguimientos y también sentar un precedente de sanciones a los promotores de estas irregularidades.

Es justo el pedido que hacen siete clubes de derogar la norma que los juveniles actúen obligatoriamente 45 minutos en un partido de fútbol. ¿Por qué? La investigación del Registro Civil validó las presunciones que habían de muchos jugadores mayores de edad, de la registrada en la FEF. Y eso era jugar con ventaja con relación a los otros juveniles que han sido inscritos para este año.

Además, es paradójico que la Comisión Disciplinaria de la FEF haya sancionado al entrenador Octavio Zambrano, con seis meses, por denunciar que había futbolistas que no aparentaban la edad registrada. Pero aún no se pronuncia sobre el informe que le envió el Registro Civil, en donde están algunos de los jugadores que se clasificaron al Mundial de Chile Sub 17.

Suplementos digitales