Un buen sorteo hacia Rusia 2018 para el continente americano

Ronaldo muestra el ticket de Ecuador durante el sorteo de la FIFA para la Copa Mundial 2018. Foto: EFE

Sudamérica quedó más cerca de contar con cinco equipos en el Mundial de Rusia 2018 tras el sorteo de la fase preliminar, el sábado en San Petersburgo, al tener que disputar el quinto de la Conmebol la repesca contra el campeón de Oceanía.
Sobre el papel, el campeón de Oceanía, probablemente Nueva Zelanda, es más asequible que si le hubiera tocado el quinto clasificado de la zona Asia y sobre todo el cuarto de la Concacaf, que se deberán enfrentar entre ellos en la otra eliminatoria de repesca.
La buena noticia para América fue que los dos representantes de la zona, el quinto de la Conmebol y el cuarto de la Concacaf, no se medirán entre ellos en el repechaje, como ocurrió en el camino a Sudáfrica 2010, en que se enfrentaron Uruguay y Costa Rica, y los centroamericanos quedaron fuera.
Sudamérica podría tener de nuevo cinco representantes, como ocurrió en Francia 1998, Corea del Sur-Japón-2002, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, donde al final podrían ser los equipos de la Conmebol, al sumarse la Selección auriverde como país organizador.
- La Tricolor debutará ante la Argentina de Messi en Buenos Aires en las eliminatorias
- Gustavo Quinteros: 'No tenemos dudas en que debemos quedarnos con los tres puntos ante Bolivia'
- El DT de la Tri esperaba un rival más accesible para el debut
- Cristian Noboa y Carlos Villacís conformes con el calendario de eliminatorias
Las expectativas son buenas si se tiene en cuenta que en las tres repescas contra el campeón de Oceanía, en dos ganó el representante sudamericano, siempre contra Australia.
En dos ganaron Argentina (Estados Unidos-1994) y Uruguay (Corea del Sur-Japón-2002) y solo perdió la Celeste por penales en la eliminatoria hacia Alemania 2006.
Pero tras el pase de Australia a la Confederación Asiática, el nuevo probable rival sería Nueva Zelanda, de mucho menor nivel, que en la repesca hacia Brasil-2014 fue aplastado por México, que ganó los dos partidos por 5-1 y 4-2.
Sudamérica mejora
Para las diez selecciones sudamericanas enmarcadas en un grupo único, la mayor dificultad parece estar en colocarse entre los cinco primeros que en la repesca contra el campeón de Oceanía.
"Para mí es más difícil la eliminatoria sudamericana que la europea, porque hay muy buenas selecciones. En Europa casi siempre clasifican las mismas. En Sudamérica, hay selecciones que crecen y están fuertes, mientras que en Europa se da más una lógica en cada eliminatoria", señaló el técnico argentino de la selección peruana, Ricardo Gareca, tras el sorteo de San Petersburgo.
"Siempre las eliminatorias son difíciles, aunque esta de Rusia 2018 me parece que va a estar más apretada", añadió. Su compatriota José Pekerman, seleccionador de Colombia, piensa igual que Gareca.
"La eliminatoria sudamericana es sin duda la más difícil. Siempre lo ha sido, pero cada vez es mejor, porque si analizamos el Mundial de Brasil, la Conmebol tuvo seis equipos y solo uno no pasó a octavos", dijo Pekerman.
En el caso de la Concacaf, el hecho de no tener que enfrentarse al quinto clasificado de la Conmebol también le acerca un poco más a Rusia 2018, sobre todo viendo los precedentes.
La única vez que se enfrentaron en la repesca Conmebol y Concacaf, el representante centroamericano fue eliminado, cuando perdió Costa Rica contra Uruguay.
En cambio, en la única ocasión en que el cuarto de la Concacaf se midió al quinto de Asia, como ocurrirá en la repesca hacia Rusia-2018, Trinidad y Tobago eliminó a Bahréin, en la ruta hacia Alemania 2006.
América, que tiene 4,5 cupos para la Conmebol y 3,5 para la Concacaf, quedó más cerca de tener nueve equipos en Rusia 2018 tras el sorteo de la fase preliminar en San Petersburgo.