Full Play aún concentra los derechos de TV en la región

La Tri jugó ante Honduras, el 8 de septiembre, como parte de su preparación para las eliminatorias. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

Full Play controla los derechos de transmisión por TV de los partidos de selecciones sudamericanas en la región. Esta empresa pertenece a Hugo y Mariano Jinkis, investigados por la justicia argentina y estadounidense por supuesto lavado de dinero y por el escándalo de corrupción del ‘Fifagate’.
El número de cotejos para este nuevo proceso eliminatorio es amplio. Entre octubre de este año y octubre del 2017 se disputarán 90 juegos de las 10 selecciones sudamericanas, entre ellas la Tricolor.
La empresa confirmó que posee los derechos televisivos, la semana pasada. Lo hizo a través de un comunicado en respuesta a la decisión de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) de que rompió unilateralmente su contrato con la compañía.
"De aceptarse la resolución de AUF el público televidente uruguayo vería únicamente los partidos que juegue como local y no el resto de los 81 del torneo clasificatorio que se disputan en el exterior. (…) Derechos que pertenecen a Full Play Group SA, en exclusividad", decía el oficio de firma que se entregó a los medios de comunicación uruguayos.
La AUF es la única asociación en Sudamérica que decidió romper sus vínculos con Full Play tras el escándalo de corrupción que involucró a los Jinkis. En el resto de federaciones hubo dudas acerca de si se mantendrían los convenios, pero no hubo anuncios de disoluciones de los tratos.
- Suiza aprueba extradición a EE.UU. de Eugenio Figueredo, exvicepresidente de la FIFA
- Caso Burzaco y FIFA sin novedades, continuará el 18 noviembre
- Jérôme Valcke, destituido como secretario general de la FIFA
En el país, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) mantuvo el vínculo. Hugo Mora, tesorero del organismo, confirmó a este Diario que la empresa se comprometió a pagar al menos USD 9 millones por la adquisición de los derechos de nueve partidos de la Selección en su proceso de clasificación al Mundial 2018.
El funcionario, incluso, reveló que Full Play hizo un anticipo superior a los USD 2 millones, un rubro que consta en el informe económico de la FEF del año pasado. Este dinero sirvió para pagar los premios a los seleccionados por clasificarse al Mundial 2014 y también a los clubes de la Serie A y B.
Además, la compañía realizó otro anticipo a la FEF por pedido de la dirigencia nacional de USD 400 000, hace algunas semanas, según Mora.
Full Play está ligada a la FEF desde 1998. Obtuvo los derechos de TV de la Tri para las últimas cuatro eliminatorias. Este Diario intentó conocer la versión de Luis Chiriboga, presidente de la FEF, pero no contestó las llamadas. Él, hace tres semanas, dijo "que se respetaría" el contrato.
Full Play, junto a Traffic y Torneos y Competencias crearon la firma Datisa, acusada por la Fiscalía estadounidense de haber pagado más de USD 100 millones en supuestos sobornos a directivos de la Conmebol para obtener los derechos de TV de cuatro ediciones de la Copa América.
Una de estas Copas América estaba planificada para el 2023, en Ecuador, según la investigación estadounidense. La Conmebol contrató un mes atrás al bufete de abogados estadounidenses McDermott Will & Emery’s, con sede en Boston, para defenderse de las acusaciones de la Fiscalía de Estados Unidos, según un reporte del Diario ABC de Paraguay.
El estudio jurídico recomendó a la Conmebol que rompiera los contratos con las firmas acusadas, según explicó Wilmar Valdez, vicepresidente del organismo de fútbol, añadió el medio paraguayo.
En Ecuador, Hugo Jinkis está registrado como presidente de la empresa SporTV SA, que realiza actividades de edición y publicación de programaciones de radio y televisión, según el portal web de la Superintendencia de Compañías.