Joseph Blatter, pronuncia su discurso durante la ceremonia de apertura del 65º Congreso de la FIFA en Zurich el 28 de mayo de 2015. AFP
No es la primera vez que la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) está en entredicho. Desde que Joseph Blatter asumió la presidencia, en 1998, han transcurrido cuatro períodos (1998-2002, 2002-2006, 2006-2011 y 2011-2015) en los que los actos de corrupción han perseguido al organismo, incluido su antecesor Joao Havelange.
El último ocurrió el 27 de mayo cuando la Policía detuvo en Zúrich a siete responsables de la FIFA sospechosos de corrupción, entre ellos cinco dirigentes latinoamericanos.
El FBI los investiga por supuestos sobornos al interior de las federaciones de fútbol adscritas a la Conmebol y la Concacaf y a empresas de marketing deportivo.
Este hecho opaca las elecciones presidenciales del máximo organismo rector del fútbol mundial, previstas para este viernes 29 de mayo del 2015.
Blatter busca la reelección para su quinto periodo. El suizo está en el cargo 17 años (1998-2015), siendo el tercer presidente con más tiempo en el puesto en la FIFA, detrás de Jules Rimet y Joao Havelange
A continuación una cronología de casos escandalosos en sus cuatro períodos al frente de la FIFA.
Febrero del 2001: El escándalo de pasaportes
La FIFA solicitó a las federaciones de España, Italia y Francia abrir una investigación a los clubes de España Italia y Francia respecto a sospechas de falsificación en los pasaportes de al menos 63 futbolistas extranjeros en los que estaban incluidos 27 sudamericanos. Los casos más sonados fueron los del ‘Chino’ Alvaro Recoba del Internazionale de Milán y de Juan Sebastián Verón en la Lazio.
En este caso, la Liga Francesa de Fútbol (LNF) decidió descontar seis puntos al club Saint Etienne como sanción por emplear a jugadores acusados de usar pasaportes falsos
Junio 2006: Sobreventa de entradas
La Federación Internacional de Fútbol expulsó del Mundial de Alemania 2006 al botswanés Ismail Bhamjee, miembro de su Comité Ejecutivo, luego que él confesara haber vendido entradas por tres veces su valor. Bhamjee confirmó los hechos en una declaración por escrito, después de una publicación del periódico británico Mail on Sunday denunciando este caso.
Octubre 2010: Sobornos al interior de la FIFA
Ese año, dos periodistas del periódico inglés Sunday Times acusaron a miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA de estar dispuestos a recibir dinero a cambio de su voto para la sede de los mundiales de 2018 y 2022. Según la publicación, los dos reporteros se hicieron pasar por empresarios deportivos estadounidenses. Blatter, al respecto, ordenó abrir una “investigación exhaustiva”.
Este escándalo se hizo público, dos meses antes, del anuncio de las sedes mundialistas. El 2 de diciembre del 2010 a Rusia y a Catar se les encargó la organización de los mundiales del 2018 y 2022, respectivamente.
Junio de 2011: Rechazo a la candidatura de Joseph Blatter
17 países miembros de la FIFA, con Inglaterra a la cabeza, criticaron la realización de la elección, tras los escándalos de sobornos. Sin embargo el pedido, representado por David Bernstein, no fue aceptado y con 186 votos de 203 posibles fue elegido para un cuarto periodo.
David Bernstein, representante del fútbol inglés. Foto: Archivo
El suizo fue el único candidato que se presentó a los comicios debido al retiro de su rival el catarí Mogamed Bin Hamman por supuestos actos de corrupción. La primera medida tomada por Blatter para su cuarto mandato fue el cambio en el sistema de atribución de Mundiales.
Diciembre de 2011: Havelange envuelto en un caso de corrupción
El Comité Olímpico Internacional y su organismo de ética solicitaron una investigación para su exmiembro Joao Havelange, el presidente de la Confederación Africana de Fútbol, Issa Hayatou; y para el jefe de la Federación Internacional de Atletismo IAAF, Lamine Diack, por supuestos sobornos al interior de la FIFA.
Ricardo Texeira, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol en el 2011. Foto: Archivo
Havelange y su exyerno Ricardo Texeira, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, estuvieron presuntamente involucrados en el escándalo de sobornos en torno a la agencia de comercialización de derechos de retransmisión de eventos deportivos ISL, quebrada en 2001.
Supuestamente esta empresa sobornó durante años a influyentes representantes del COI, la FIFA y otras federaciones deportivas internacionales para alcanzar lucrativos contratos de televisión y marketing.
Julio 2012: Blatter contra los alemanes
El presidente de la FIFA, arremetió contra la Federación Alemana de Fútbol acusándola de entregar sobornos en el Mundial del 2006. Esta denuncia llegó después de que el organismo germano haya solicitado la dimisión de Blatter por los supuestos sobornos al interior del organismo.
Helmut Sandrock, secretario general de la Federación Alemana de Fútbol (DFB), rechazó la versión de Blatter. Esta federación junto con la de Inglaterra fueron los países más críticos, en aquel entonces, con la FIFA.
Julio 2014: Reventa de entradas en Brasil 2014
Uno de los últimos escándalos que involucró a la FIFA fue el caso de Ray Whelan, director ejecutivo de la agencia Match Hospitality, distribuidora oficial de entradas del Mundial Brasil 2014. Él fue detenido por una denuncia de reventa ilegal de entradas y que involucró al sobrino de Blatter, Phillippe Blatter.
Ray Whelan, director ejecutivo de la agencia Match Hospitality.
Septiembre 2014: Los Relojes de lujo
Los investigadores del Comité de Ética de la FIFA ordenaron a los presidentes de las federaciones de fútbol, entre ellos los miembros de la Conmebol, que devuelvan 65 relojes de lujo que las autoridades de Brasil les regalaron antes del torneo mundialista. El valor habría superado el límite establecido por el mencionado comité.
Según el sitio Mediotiempo.com así serían los relojes de la CBF. Foto: Captura