Emelec tuvo su Explosión Azul y presentó su equipo para el 2025 en medio de una crisis económica, administrativa y futbolística. En el evento, la escuadra no pudo presentar refuerzos debido a una sanción y después de que se anunciase de que su estadio está en proceso de remate.
El 11 de febrero del 2024, el ‘Bombillo‘ celebró su acto después de que en la mañana de aquel día se enterase de la situación con respecto a su reducto. Aquello debido a deudas del club con el Banco del Pacífico.
Más noticias:
Dentro de la Explosión Azul, en la cual la única novedad con respecto a 2024 fue Jorge Célico como nuevo DT, el ambiente tampoco fue el esperado y lo que empezó de forma tensa terminó mal. Tras estar debajo del marcador ante Barcelona SC en un duelo amistoso, que era el cierre del espectáculo, los aficionados azules ocasionaron desmanes y el partido se suspendió.
Aquel final del compromiso ante el ‘Ídolo’ cerró la pretemporada de Emelec que también atenuó su momento futbolístico, en el cual el panorama tampoco es esperanzador. En los seis amistosos que disputó el equipo guayaquileño antes del inicio de la Liga Pro sumó un empate y cuatro derrotas más la suspensión de su último choque.
Emelec, a espera de elecciones para corregir su rumbo
José Pileggi durante su periodo como presidente de Emelec.
Dentro del 2024, una de las sanciones más pesadas que recibió Emelec fue la de la FIFA con respecto a la prohibición de inscribir jugadores durante dos periodos de fichajes. Aquello se dio debido a que la escuadra incluyó, indebidamente, nombres en su equipo cuando ya había sido penalizado por el organismo.
Aquello, sin embargo, no fue el único golpe para Emelec. El ‘Bombillo‘ también recibió la resta de tres puntos en la Liga Pro debido a deudas con uno de sus exjugadores. De igual forma, su plantilla y funcionarios paralizaron actividades en más de una oportunidad debido a la falta de pago de sus salarios.
En octubre de 2024, la crisis del conjunto guayaquileño se acentuó aún más con la renuncia de su presidente José Pileggi. A raíz de ello, César Avilés Vargas-Machuca asumió el cargo. En enero de este 2025, el club convocó a elecciones de su directorio para el 27 de febrero.
Otros clubes ecuatorianos que han atravesado crisis
Entre los clubes de mayor renombre que han atravesado situaciones similares se encuentran El Nacional y Deportivo Quito. A raíz de problemas administrativos, ambos clubes enfrentaron descensos y aún buscan estabilidad.
En el caso del Quito este descendió a la Serie B en 2015 después de que en el año se le restasen puntos debido a deudas. Asimismo, al año siguiente sufrió un descenso administrativo a la Segunda Categoría y en 2018 a la división amateur. 10 años después, el equipo azul y grana está en Segunda y para octubre de 2024 contaba con una deuda de siete millones de dólares.
El Nacional también sufrió un descenso en 2020 y tres puntos fueron condicionantes para que eso se produzca. La escuadra perdió aquella cantidad de unidades debido a que fue suspendida por deudas y no pudo presentarse a aquel partido, lo cual fue determinante para que no continúe en la Serie B.
Aunque los puros criollos ya se encuentran reinstalados en la primera división, en 2024 su plantilla también realizó reiterados reclamos por falta de pagos. En julio de 2024, su presidente Marco Pazos señaló que la deuda del club era de 12 millones de dólares. A su vez, agregó que había un ‘quiebre técnico’, pero el club estaba en condiciones de salvarse.