Desde las noche del martes 10 de junio de 2025, la Selección de Ecuador aseguró su cupo para participar en su quinta Copa del Mundo, igualando con cinco a Perú en el ranking de la Conmebol.
Precisamente, la Selección de Ecuador empató 0-0 con Perú en el Estadio Nacional de Lima, completó 25 puntos en la tabla de posiciones y se unió a Argentina y Brasil como las primeras clasificadas a la Copa del Mundo 2026 en representación de Sudamérica.
Más noticias:
La Selección de Ecuador igualó a Perú
Hasta Corea-Japón 2002, la Selección de Ecuador no había clasificado a ningún Mundial de mayores; solo estuvo en la categoría sub-16 en Canadá 1987, al sub-17 cuando fue anfitrión en 1995 y al sub-20 de Argentina en 2001.
El fútbol en el siglo XX en el país era sinónimo de malos resultados, decepciones, estrepitosas goleadas y una seguidilla de eliminaciones en las eliminatorias, pero con la llegada del siglo XXI esa realidad empezó a cambiar progresivamente con la obtención de las calificaciones a Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Brasil 2014, Catar 2022 y Canadá, Estados Unidos y México 2026.
Para Sudáfrica 2010, se quedó a un punto de igualar a Uruguay en el quinto puesto, casilla que daba paso al repechaje con un seleccionado de Oceanía, y para Rusia 2018 tuvo una decepcionante participación con 20 puntos, quedando a seis de Perú, quinto y con un cupo al repechaje.
Con sus cinco clasificaciones, la Tri igualó a Perú con la misma cantidad de participaciones mundialistas. La ‘Bicolor’ dijo presente en Uruguay 1930, México 1970, Argentina 1978, España 1982 y Rusia 2018.
En este siglo, solo Argentina y Brasil, que obtuvieron su cupo para los siete mundiales disputados o por disputarse, superan a Ecuador, que tiene los mismos números que Uruguay, aunque en septiembre todo apunta a que la ‘Celeste’ también se sume a Norteamérica 2026 y complete seis de siete posibles presencias.
En este rubro, la Tri superó a Perú (1), Chile (2), Colombia (2) y Paraguay (3), mientras que Bolivia y Venezuela aún luchan por obtener su primera clasificación en el siglo XXI.
En septiembre, Sebastián Beccacece y sus jugadores viajarán a Asunción para enfrentarse a Paraguay en la fecha 17 y en la 18 recibirán a Argentina en el Monumental de Guayaquil, cerrando un nuevo proceso exitoso de eliminatorias.
En marzo habrá una nueva fecha FIFA antes de la inauguración de la Copa del Mundo, pactada para el jueves 11 de junio en el Estadio Azteca de Ciudad de México en un partido entre los locales, cabeza de serie del grupo A, con un rival por definir.
Entrevista con Luis Alfonso Chango