El DT Rueda encontró las opciones que buscaba
Alexis Mendoza, el asistente técnico de la Selección, daba instrucciones y de inmediato se volvía hacia donde estuvo parado el DT Reinaldo Rueda. En su mano tenía una libreta, en la cual tomaba apuntes tras conversar con el estratega.
El seleccionador aprovechó esta simulación ante el combinado de extranjeros para observar a los jugadores del torneo local que pudieran apuntarse en la nómina preliminar de 30 y en la definitiva de 23. El marcador favoreció 2-1 a Ecuador, con sustos y pifias.
En los primeros 15 minutos, se destacaron Ángel Mena, Jonathan González, Armando Wila y Carlos Tenorio. Ellos se comprendieron, se juntaron y fueron contundentes, pues hasta el minuto 13 pusieron 2-0 a la Tri, con los tantos de González y de Wila.
Este último, en su festejo, soltó unas lágrimas acostado en el césped y luego salió corriendo a abrazarse con el preparador físico Carlos Velasco, quizás como demostración de la confianza que recibió.
Pero, luego de los 15’, el combinado que dirigió Gustavo Quinteros, que vistió como Suiza (de rojo), mejoró en su desempeño, desnudando las falencias defensivas de la Tricolor. Los temores volvieron al estratega Rueda, porque bajaron la mano Alejandro Espinoza y Luis Checa, con los errores que cometieron. Mientras que Gabriel Achilier también lució descoordinado.
Esto generó el malestar en más de 25 000 hinchas que llegaron, porque silbaron a los jugadores hasta el final de la etapa. Pedro Quiñónez, uno de los que probablemente estará en la nómina de Rueda, tuvo que pedir a sus compañeros que no prestaran atención a las pifias.
La segunda etapa fue más compleja para la Selección, porque los dirigidos por Pablo Repetto, que simularon ser Francia (con color azul), fueron más ordenados en la defensa y peligrosos en las salidas.
Los aficionados, incluso, corearon el ‘olé’ en contra de la Tri cuando los foráneos tuvieron el balón en su poder, reprobando el desempeño local. En las variantes, ni Alejandro Villalba, Carlos Garcés o Daniel Angulo fueron decisivos. En el balance, el trabajo de Tenorio y Wila fue mejor en el ataque.
Mientras que de la zona de marcación en el medio campo, solo se destacó el trabajo de Quiñónez. A él se sumó la sobriedad en la cobertura de Óscar Bagüí. Estos dos jugadores formaron parte del proceso eliminatorio.
El entrenador de la Tricolor observó todo este panorama desde la banca de suplentes. Apenas salió a dar algunas indicaciones. Para sacar a limpio en su libreta, su intención de que los extranjeros jugaran como los suizos y franceses funcionó en parte. Le permitió conocer las limitaciones de los futbolistas que convocó para el microciclo, pero de seguro seguirá con los temores defensivos, el talón de Aquiles del equipo.
En la ofensiva su análisis continuará, porque a Énner Valencia y Felipe Caicedo, podrían sumarse otros jugadores.
Finalmente, para la creación de juego, nadie superó a los titulares Antonio Valencia y Jefferson Montero… y hasta al alternante Fidel Martínez.
Él admitió, al final, que encontró las opciones que buscaba en caso de ausencia de los estelares. Pero también mostró molestia por las pifias del público para los jugadores de la Tri.
Esas conclusiones se añadirán a su plan de actividades de las próximas semanas.
El estratega tendrá que entregar a la FIFA una la lista preliminar de 30 seleccionados, el 13 de mayo, el mismo día que la Tri irá a Holanda para el partido del 17 de ese mes en Amsterdam.