Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Directivo dice que el fútbol argentino retorna 'sí o sí' esta semana

Este año una fuerte crisis financiera afectó al fútbol de Argentina, inclusive a los equipos de hinchadas multitudinarias como River.

Este año una fuerte crisis financiera afectó al fútbol de Argentina, inclusive a los equipos de hinchadas multitudinarias como River.

Este año una fuerte crisis financiera afectó al fútbol de Argentina, inclusive a los equipos de hinchadas multitudinarias como River. Foto: AFP

La liga de fútbol argentino, interrumpida hace casi tres meses por una grave crisis institucional y una huelga de jugadores, se reanudará "sí o sí" el próximo fin de semana, afirmó este 5 de marzo del 2017 el presidente de Lanús, Nicolás Russo.

"Con o sin profesionales, el fútbol arranca sí o sí el próximo fin de semana. Si los (futbolistas) profesionales deciden no jugar, habrá que presentar un equipo de juveniles", dijo Russo en declaraciones a radio Continental, de Buenos Aires.

La reanudación de los torneos de fútbol en Argentina estaba prevista para este fin de semana, pero una huelga de jugadores en reclamo de una abultada deuda de salarios provocó que la dirigencia decidiera postergar el regreso de la actividad.

Como hizo en otras oportunidades, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) prometió al gremio de futbolistas que mañana, 5 de marzo del 2017, pagará la deuda de 260 millones de pesos (USD 16 millones) que algunos clubes mantienen con ellos desde noviembre último.

"Hasta que no aparezca la plata (el dinero), no jugamos" decidieron los jugadores. Para poner fin al paro, iniciado hace nueve días, la AFA destinará los 350 millones de pesos (USD 22 millones) aportados por el Gobierno como indemnización por rescindir el contrato que los unía por la televisación de los partidos.

Los futbolistas se mantuvieron firmes en su postura de no jugar hasta no cobrar lo adeudado, inclusive pese a la intervención del Gobierno argentino, que por medio del Ministerio de Trabajo amenazó con sancionar al sindicato de jugadores por no acatar una resolución que abría una instancia de negociación con la dirigencia y los obligaba a levantar la protesta.

El torneo argentino, que agrupa a 30 equipos, disputó el 18 de diciembre pasado su última fecha antes del receso por vacaciones. La reanudación estaba prevista para el 12 de febrero último, perola decisión del Gobierno de poner fin al contrato que tenía con la AFA para televisarlos partidos provocó que los clubes perdieran su principal ingreso económico y la capacidad de financiar su competencia, un panorama al que luego se sumó la huelga de futbolistas.