Alejandro Sabella nació el 5 de diciembre de 1954 en Buenos Aires. Como jugador se destacó en River Plate y Estudiantes LP.
Fue asistente de campo del ex DT de Argentina Daniel Passarella y fue su ayudante en el Mundial de Francia 1998 con Argentina.
Dirigió con éxito a Estudiantes y ganó la Copa Libertadores 2009 y el Apertura 2010. Actualmente dirige la Selección argentina.
¿Respecto de la época en que fue ayudante de Passarella en la Selección (1994-1998), ¿cree que ahora hay más urgencias?
Las urgencias son mayores por una cuestión lógica: hace mucho que la selección no gana algo. Hay más presión. Igual, esto no lo quiero circunscribir solo a la Selección. Todo está muy mediatizado y la presión aumenta.
¿El futbolista también cambió?
Antes había menos jugadores en el exterior. Ahora se van cada vez más jóvenes y viven en un mundo diferente.
¿Cuál es la ventaja y la desventaja de tenerlos en el exterior?
Con los que están en Europa casi no pudimos trabajar hasta ahora. A partir de 2012 mi idea es entrenar a un grupo del fútbol local, al menos una vez cada 15 días, pero no es fácil porque los clubes tienen intereses y presiones.
Usted reconoció que la base del plantel está en el exterior
Sí, eso lo mantengo. Lo de trabajar con un grupo del fútbol local es para cubrir algunos puestos en los que tenemos dudas, en los que las diferencias entre los que juegan aquí y en el exterior son mínimas. Entonces, a través del trabajo y el conocimiento mutuo puede salir algo provechoso.
¿A qué puestos apunta la búsqueda?
Por ejemplo, en los partidos contra Brasil yo quedé muy conforme con Canteros, especialmente en Córdoba. Y en el promedio de los dos amistosos, Augusto Fernández fue de lo mejor. Son mediocampistas, pero nosotros estamos buscando a jugadores en un aspecto más defensivo .
¿La conducta defensiva es lo que más le preocupa?
Tenemos que mejorar, pensando… en grande, por así decirlo. Grandes problemas no tuvimos. Bolivia nos llegó dos veces y nos hizo un gol. Colombia, dos o tres veces y también nos convirtió uno. Venezuela… ahí. No es que nos llegaron seis o siete veces por encuentro. Tengo que encontrar el momento para decir “este es mi equipo”. Yo no soy de cambiar mucho. En el Estudiantes que fue campeón había 10 titulares de memoria.
¿No plantea reducir la base de jugadores del grupo? En los últimos tres años, si bien es un período que excede tu gestión, se convocaron 160 jugadores. ¿El jugador no necesita sentirse respaldado?
Estoy de acuerdo, lo que pasa es que el número creció mucho por las convocatorias de los seleccionados locales, con los que se busca sacar uno, dos o tres jugadores para las competencias importantes. Igual, reconozco que llega un momento en el que uno debe plantearse qué necesita el jugador. Hay que formar una base lo más rápido posible para que el jugador se sienta tranquilo y gane confianza. Me falta un tiempo. Me hubiera venido bien que las eliminatorias siguieran ahora para seguir conociendo a los jugadores y armar un equipo.
¿Usted sabe lo que le falta? ¿Qué consiguió hasta ahora?
Es difícil decirlo… Creo que eso hay que hablarlo con los jugadores. Uno trata de ser serio, aplicado, organizado, brindar lo mejor. Hay que darles las herramientas al jugador para que pueda dar su máximo potencial. Busco dos cosas fundamentales: que haya una empatía entre los jugadores y el cuerpo técnico, y un sentido de pertenencia al país.
¿Se le puede dar confianza a Federico Fernández, que es un buen proyecto, pero que no es titular en Nápoli, o a Desábato, que por edad no llegará al Mundial?
El Mundial está muy lejos, aunque por otro lado ya empezó con las eliminatorias. Hoy, yo me guío por el corto plazo y no me puedo estar fijando en las edades. Tengo que fijarme en tratar de sacar buenos resultados ahora. Para el Mundial faltan tres años. Más adelante, quizá la edad sea un tema por considerar. Hoy tengo que sacar resultados, vivir en el día a día. El Desábato, antes de Colombia, no había tenido un buen rendimiento en Estudiantes. Sin embargo, entró en Barranquilla en una situación dificilísima e hizo un partido muy bueno porque había jugado mucho tiempo con Fernández en Estudiantes, se conocían.
¿Pone énfasis en los resultados porque a Batista lo echaron porque le fue mal en la Copa América este año?
Sigo con el mismo pensamiento que tenía en Estudiantes. Me preguntaban por el partido de dentro de 15 días y yo respondía que estaba pensando en el entrenamiento del día siguiente. Es una frase que le escuché a Simeone cuando dirigía a Estudiantes y me quedó grabada. Ahora me enfoco en el seguimiento de los jugadores.
¿Qué explicación da usted a la falta de laterales?
Voy a pasar esta pregunta. Tengo mi opinión, pero prefiero reservármela. Es obvio que es un puesto en el que falta gente, se perdió la tradición del puesto, por así decirlo.
¿Cuáles son sus deseos para la selección en 2012?
Que logremos los resultados que queremos. Si tengo que elegir entre el resultado y tener el equipo, digo el resultado. Obviamente que una cosa va de la mano de la otra . Ojalá pueda hacer las dos cosas.