Didier Deschamps, entrenador de Francia, conocido por su eficacia en resultados pero criticado por no exprimir al máximo el talento de una generación dorada, se refirió recientemente a varias figuras del PSG, entre ellas Willian Pacho, como ejemplos del éxito colectivo alcanzado por el club parisino.
Campeón del mundo como jugador en 1998 y como técnico en 2018, Deschamps ha llevado a ‘Les Bleus’ a otra final mundialista en 2022. No obstante, su estilo ha sido cuestionado por considerarse conservador, especialmente teniendo en cuenta las individualidades que tiene a disposición: Mbappé, Dembélé, Saliba, entre otros.
Más noticias:
Willian Pacho, citado como símbolo del éxito
En una entrevista con The Athletic, Deschamps destacó el rendimiento de varios jugadores del PSG durante la temporada, alabando sus títulos y nivel de juego. Entre los nombres mencionados estuvo el del ecuatoriano Willian Pacho, pilar defensivo en la histórica campaña del club.
“No me quejo de los jugadores que tengo, pero Hakimi, Marquinhos, Pacho, Vitinha o Kvaratskhelia no son franceses. ¿Se puede replicar ese éxito? Tal vez. ¿Tenemos el tiempo? No”, declaró el seleccionador, haciendo alusión a las limitaciones de tiempo que tiene con la plantilla nacional.
La era Deschamps con Francia
Didier Deschamps asumió el cargo de director técnico de la Selección de Francia en julio de 2012, luego de la decepcionante actuación en el Mundial de Sudáfrica 2010, donde los ‘Bleus’ quedaron eliminados en fase de grupos.
Desde su llegada, ha logrado consolidar un proyecto competitivo y estable, convirtiéndose en uno de los entrenadores más exitosos en la historia del combinado nacional.
Bajo su mando, Francia conquistó la Copa del Mundo en 2018 en Rusia, devolviendo al país la gloria alcanzada por última vez en 1998, cuando él mismo fue capitán. En 2022, volvió a disputar la final del Mundial, esta vez en Catar, donde cayó en penales ante Argentina, tras una final vibrante.
Además de los logros mundialistas, Deschamps también consiguió la Liga de Naciones de la Uefa en la edición 2020/2021, demostrando la capacidad del equipo para competir a alto nivel en diferentes torneos. En la Eurocopa 2016, organizada en casa, Francia fue subcampeona tras perder la final ante Portugal. Más recientemente, en la Liga de Naciones 2024/2025, logró el tercer lugar.
En más de una década al frente del equipo nacional, Deschamps ha mantenido a Francia entre las selecciones más fuertes del mundo. Sin embargo, su estilo ha generado debate, pues muchos creen que no ha sabido explotar al máximo el talento de una generación dorada.
A pesar de ello, sus resultados lo respaldan como uno de los técnicos más consistentes del fútbol internacional.
Entrevista Luis Alfonso Chango