Desde que descendió a la Segunda Categoría a finales de la temporada 2016, el Deportivo Quito en el 2024 tuvo su mejor año futbolístico y volvió a ilusionar a sus fieles hinchas con volver a ascender a la Serie B.
Finalmente, el Deportivo Quito se quedó en las puertas de lograrlo, pero volvió a ratificar que se trata de una institución que tranquilamente puede pelearles codo a codo a los equipos de la Liga Pro Serie A, en cuanto a convocatoria se refiere.
Más noticias:
El 2024 del Deportivo Quito
El 2024 para el Deportivo Quito se divide en tres momentos: la victoria en la Noche Amarilla en el Olímpico Atahualpa, quedar eliminado en su grupo de la Segunda Categoría de Pichincha, y haber jugado en Ascenso Nacional por la suma de una serie de circunstancias.
El sábado 24 de febrero fue el equipo invitado para la tradicional Noche Amarilla de Barcelona Sporting Club. El Olímpico Atahualpa estuvo lleno y preparado para lo que se proyectaba tendría que ser la fiesta de los guayaquileños, pero en la cancha la sorpresa fue mayúscula.
El Quito ganó 2-1 con un doblete de Rafael Dávila. Para los amarillos el descuento fue de Janner Corozo.
Los de Martín Mandra tuvieron como una de las figuras al arquero Gianluca Espinoza, hijo del recordado Jacinto Espinoza, exfigura de Liga de Quito, Emelec y de la Selección de Ecuador en distintas etapas.
La ilusión de ganarle a BSC les dio el primer empujó para afrontar el Torneo de la Segunda Categoría, pero poco a poco se fueron quedando en el camino y por un punto no ingresaron al hexagonal final.
En junio el camino de la ‘AKD’ se cortó abruptamente y quedaba un largo trecho para empezar el 2025 con el mismo objetivo de volver a la Serie B.
Sin embargo, por aspectos administrativos que el Patrón Mejía e Independiente JFA no cumplieron ante la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), hizo que el conjunto quiteño vuelva a la competencia e integre la lista de los 64 equipos que pugnarían por uno de los dos cupos a la B
En los treintaidosavos de final derrotaron a Santa Elena SC con un global de 5-1, en los dieciseisavos a Cantera Orense en la tanda de penales por 3-2, en los octavos de final a Toreros por un global de 4-1, y en los cuartos de final fueron derrotados por Liga de Portoviejo por un contundente 3-0.
¿Por qué es tendencia Deportivo Quito?
Desde el miércoles 18 de diciembre de 2024 el Deportivo Quito es uno de los principales temas de conversación en Ecuador en la red social X.
La primera razón es porque aún no está definido si la Serie B de 2024 tendrá descensos. Si los descensos se mantienen habrá 10 equipos, pero si se eliminan el número subirá a 12, tal como estuvo establecido desde el inicio del año.
¿Qué tiene que ver el Quito? En la Segunda Categoría existe una corriente de dirigentes que desean ampliar el número de equipos en la B hasta los 16, tal como en la A.
Ese es un tema que se tendrá que abordar en el Congreso anual que realiza la FEF en Guayaquil en enero.
Para completar los 16 equipos se maneja la idea que al 22 de Julio de Esmeraldas y a Atlético Vinotinto de Pichincha, se sumen directamente Liga de Portoviejo y La Unión, los dos semifinalistas del ascenso.
Los dos cupos restantes se definirían en un cuadrangular entre el Quito, Aviced, La Paz y Cuenca Jrs., los eliminados en los cuartos de final.
Pensando en la temporada 2025, el Deportivo Quito empezó a entrenar esta semana en el Complejo Ney Mancheno en Carcelén, al mando de Carlos Castro, su entrenador.
La segunda razón del porqué los quiteños están en tendencia, es que el partido ante Liga de Portoviejo fue el tercer más visto en la cadena dueña de los derechos de televisión del fútbol ecuatoriano, solo por detrás del Clásico del Astillero y del Barcelona SC vs. Liga de Quito.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí
Confesionario – segunda temporada en proceso