
El 2025 se perfila como un año de oportunidades para el deporte ecuatoriano, con destacados eventos que marcarán el rumbo de numerosas disciplinas. Aquí el 2025 en proyección.
La Champions League, la Copa Libertadores, el Mundial de Atletismo en Tokio, o las grandes vueltas de ciclismo, como el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España, serán solo algunos de los momentos más esperados por los aficionados.
En Ecuador, los atletas tendrán la oportunidad de brillar en competencias internacionales, mientras que la integración de nuevas tecnologías en los entrenamientos y el monitoreo de la salud seguirá cambiando el panorama deportivo.
Más noticias:
2025 en proyección
Uno de los eventos más esperados en 2025 será la Copa Libertadores, que reunirá a los mejores clubes de América en su tradicional disputa por el título continental.
Liga de Quito, Independiente del Valle, Barcelona SC y El Nacional buscarán trascender en el torneo, con la esperanza de clasificarse a las instancias finales.
Albos y rayados están ya en la fase de grupos, mientras que toreros y militares empezarán desde las fases previas.
A su vez, en la Copa Sudamericana estarán Aucas, Mushuc Runa, Universidad Católica y Orense.
En el 2025 también continuarán los torneos de clubes más prestigiosos de Europa con ecuatorianos como protagonistas con Piero Hincapié (Bayer Leverkusen) en Champions League, Moisés Caicedo (Chelsea) en Conference League, entre otros.
Además, en el ámbito del fútbol sudamericano, las eliminatorias para el Mundial de 2026 continuarán su curso en 2025, con Ecuador cerca de la clasificación.
La Selección de Ecuador, dirigida por Sebastián Beccacece, ocupa el tercer lugar en las eliminatorias sudamericanas.
La Tri tiene 19 puntos, solo superada por Uruguay (20) y Argentina (25).
Con encuentros importantes contra selecciones como Brasil, Argentina y Perú, el equipo ecuatoriano buscará asegurar su clasificación a la próxima Copa del Mundo. Las eliminatorias se retomarán desde marzo.
Los Juegos Bolivarianos 2025, que se celebrarán en Perú entre el 22 de noviembre al 7 de diciembre de 2025, también se destacan como una competencia clave en el calendario deportivo.
Este evento será un termómetro crucial para los atletas ecuatorianos que aspiran a clasificarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Hernán Galíndez con la Selección de Ecuador enfrentando a Colombia.
Proyecciones deportivas para Ecuador
En cuanto a las proyecciones para Ecuador, el 2025 se presenta como un año lleno de retos tanto para el atletismo, ciclismo, halterofilia y otras disciplinas.
Atletismo: Se proyecta que Ecuador podría destacar en atletismo, según resultados previos, destacando a figuras como Daniel Pintado, quien se consagró campeón olímpico en París 2024.
Pintado tiene entre sus principales objetivos el Mundial de Atletismo que se celebrará en Tokio en septiembre de 2025.
Además, el país contará con representación en la Copa Panamericana de Marcha y en los Juegos Bolivarianos 2025, donde los atletas tricolores tendrán la oportunidad de medir su nivel frente a los mejores de la región.
Ciclismo: El ciclismo ecuatoriano tendrá un año prometedor, con varios atletas compitiendo en el UCI World Tour.
Richard Carapaz, Jhonatan Narváez, Jefferson Cepeda, Alexander Cepeda y Martín López serán los principales exponentes del ciclismo tricolor, participando en las grandes competiciones del mundo como el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España, entre otras.
La participación de ciclistas ecuatorianos en competencias de élite podría aumentar el interés por el ciclismo, según tendencias recientes
Fútbol: La Selección de Ecuador también tendrá su cuota de protagonismo en 2025, con la definición de su clasificación al Mundial 2026.
Ecuador se encuentra en una buena posición dentro de las eliminatorias sudamericanas, y los próximos partidos de 2025 serán decisivos.
La Tri buscará mantener su rendimiento, apoyándose en figuras clave como Enner Valencia y Moisés Caicedo, y asegurar un boleto para el torneo de fútbol más importante del mundo.
Neisi Dajomes y Richard Carapaz con el trofeo de la Liga Pro en la previa de la final entre Liga de Quito e Independiente del Valle.
Artes marciales mixtas: En las artes marciales mixtas, Ecuador contará con la presencia de deportistas de elite como Michael Morales, Marlon ‘Chito’ Vera y Carlos Vera, quienes están participando en la UFC, la liga más prestigiosa de este deporte.
Estos luchadores continuarán su carrera en la búsqueda de una oportunidad por los títulos en sus respectivas categorías de peso.
Tendencias emergentes en el deporte y avances tecnológicos
En 2025, la tecnología seguirá siendo una aliada del deporte, destacando la ropa e implementos equipados con sensores que permitirán un seguimiento más preciso de la postura y el rendimiento de los atletas.
En la natación, por ejemplo, se comercializan implementos que permiten a los deportistas determinar los movimientos que realizan bajo el agua, lo que permite realizar ajustes para ser más eficientes en el momento de desplazarse.
Las aplicaciones móviles de fitness seguirán creciendo. Estas apps ofrecen programas personalizables y accesibles, convirtiéndose en una extensión de los entrenadores profesionales, especialmente para los principiantes.
A pesar del protagonismo de la tecnología, las tendencias de entrenamiento funcional y con el propio peso se mantienen populares, según estudios recientes, al igual que las terapias de frío y calor, que han resurgido como métodos efectivos de recuperación, combinando lo moderno con lo tradicional.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí