El Torneo de Ascenso Nacional está organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Al final del calendario oficial entregará dos cupos para la Liga Pro Serie B de 2025.
Un total de 64 equipos de 22 asociaciones provinciales son los que participaron en el Ascenso Nacional desde los treintaidosavos de final. Solamente Napo y Galápagos no tuvieron representantes y se quedaron fuera.
Más noticias:
Tras superar cuatro etapas previas, Liga de Portoviejo (Manabí), 22 de Julio (Esmeraldas), Club Vinotinto (Pichincha) y La Unión (Cotopaxi), son los equipos que siguen luchando para conseguir el buscado y ansiado ascenso.
En la ida, Liga de Portoviejo empató 0-0 con el 22 de Julio en un repleto Reales Tamarindos; y La Unión se llevó un valioso empate 2-2 ante el Vinotinto del Olímpico Atahualpa, con lo que las series se definirán en Esmeraldas y Pujilí, respectivamente.
Los ganadores de estas llaves obtendrán el ascenso a la B y sacarán el boleto para jugar la final única programada para el domingo 15 de diciembre, desde las 15:00, en el estadio Etho Vega de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Tras ese doble premio están cuatro entrenadores con experiencia en equipo de las distintas categorías del país.
Raúl Duarte
Raúl Ricardo Duarte Barrios nació en Asunción, Paraguay el 18 de julio de 1969. El 2001 llegó a Ecuador contratado por Aucas y empezó su trajinar y defendió las camisetas de Macará, Delfín, Espoli, Deportivo Quevedo y Universidad Católica.
Antes estuvo en Deportes Puerto Montt, Huachipato, Everton, Deportes la Serena, en Chile; y 12 de Octubre de su natal Paraguay.
Tras su retiro empezó su carrera como entrenador en equipos como Venecia, Deportivo Quevedo, Delfín, Fuerza Amarilla, Deportivo Quito, Cumbayá y actualmente en Liga de Portoviejo.
Sobre sus hombros tiene la responsabilidad de ascender a los manabitas luego de su descenso en 2021.
Éder Valencia
Luis Eder Valencia Mosquera nació en Lago Agrio, provincia de Sucumbíos el 4 de marzo de 1982.
Es hermano del gran Antonio Valencia, exjugador de El Nacional, Manchester United, Liga de Quito y de la Selección de Ecuador, entre otros equipos que disfrutaron del talento del amazónico.
En 2002 debutó en la Primera División del Fútbol de Ecuador con El Nacional y luego tuvo un carrera discreta en Universidad Católica, Deportivo Azogues, Olmedo, Rocafuerte, Independiente del Valle y Liga de Portoviejo.
Antes de hacerse cargo del 22 de Julio acompañó a su hermano en el AV25, club de su propiedad, en la Segunda División de Pichincha, proyecto que tiene como objetivo llegar hasta la Serie A.
Geovanny Cumbicus
Geovanny Patricio Cumbicus Castillo nació en Loja el 25 de enero de 1980. Liga de Quito le abrió las puertas al fútbol profesional en 1999. Luego pasó por Aucas y en Liga de Loja cerró su camino como futbolista en 2014.
En su natal Loja arranco como entrenador en 2015 con la Liga. Luego se le suman experiencia en Mushuc Runa, Olmedo, Libertad y Gualaceo.
En el presente está al mando de La Unión de Pujilí, club que intenta ser el primero en representar a la provincia de Cotopaxi en el fútbol profesional en 2025.
Luis Soler
Luis Gustavo Soler nació el 9 de junio de 1951 en Buenos Aires, Argentina. Su época como jugador la vivió en Los Andes, Club Atlético All Boys, Banfield, Vélez Sársfield y Deportivo Español en su país; y Recreativo de Huelva y Sevilla en España.
Desde 1980 trabajo como entrenador. A Ecuador llegó en 2010 contratado por el Deportivo Cuenca y luego pasó por Barcelona SC, Universidad Católica, Aucas y en el presente en el Club Vinotinto.
Una vez que ascienda a la B, el Vinotinto no puede competir por ascender a la A. En esa categoría jugará el equipo que lleva el mismo nombre, una vez que realizó el cambio de razón social a Cuniburo.
San viernes