El partido entre Universidad Católica y Barcelona se transmitirá por las señales de TC Mi Canal y Teleamazonas. Así confirmó la Ecuafútbol. Foto: Galo Paguay /EL COMERCIO
Teleamazonas regresa a las transmisiones de los partidos de fútbol después de tres años. Así se suma a Ecuador TV (estatal), Oromar y los incautados TC Mi Canal y Gamatv.
La televisora privada firmó un contrato con los propietarios de los derechos del campeonato (TC y Gama) para transmitir fútbol. En tres años, el negocio tuvo un giro.
Los canales incautados compraron los derechos a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), entonces presidida por Luis Chiriboga, y firmaron un contrato por cinco años.
En el 2013 pagaron USD 16,6 millones. Una de las cláusulas fijó un incremento del 5% anual. Los canales pagaron sin problemas los dos primeros años. Sin embargo, la crisis comenzó a golpear el negocio.
Hace dos semanas recién pagaron valores pendientes del 2015. En el Congreso Ordinario de la FEF, en enero pasado, los directivos de los clubes reclamaron por el retraso y exigieron a los canales que presentaran un plan de pagos para evitar atrasos este año.
Según Esteban Paz (LDU) y Ramiro Gordón (Aucas), el problema no se ha solucionado. Este año, la FEF recibirá USD 19,2 millones. Una de las cláusulas exige el pago del 20% de entrada y una cuota en febrero. Este valor llega a los USD 4 millones, según la FEF. Pero otra vez hubo retraso.
José Mosquera, vocal de la FEF, explicó que en las reuniones con los directivos de los canales “hubo el ofrecimiento de ponerse al día y entregar un aval del Banco del Pacífico”.
Con ese escenario, TC y Gama optaron por el regreso de Teleamazonas al fútbol y firmaron el convenio esta semana. “Es oficial que transmitiremos. No podemos dar detalles. Hay cláusulas de confidencialidad”, dijo el gerente Sebastián Corral.
Este Diario buscó la versión de Carlos Coello, gerente de TC, pero no respondió su celular ni el cuestionario enviado hace dos semanas.
El convenio de TC y Teleamazonas se firmó después que se multiplicaran los reclamos. En las últimas dos semanas Delfín, Macará, Olmedo, Espoli, Barcelona y Aucas protestaron en la FEF.
Galo Cárdenas, del Cuenca, pidió a Carlos Villacís, presidente encargado de la FEF, que reclamara porque en la tercera fecha, Oromar no pasó en directo el juego ante Delfín, en Manta, y lo hizo en diferido.
¿Qué pasa con la TV pagada? Directv y Claro se mantienen igual. Ambas firmas pagaron a TC más de USD 6 millones el año pasado y este año operan sin problemas, según José Antonio Cárdenas, de Directv.
Según la FEF, la distribución del dinero entre los 24 clubes está resuelta y será la misma del año pasado. Pero Aucas está inconforme. Recibió USD 800 000 y este año exige un incremento. Los 12 clubes de la B recibirán USD 320 000 cada uno, pero desconocen si habrá transmisiones.
Un nuevo escenario
Los directivos que impulsan la formación de la Asociación Profesional de Fútbol plantearon a TC y Gama la firma de un adendum en el contrato.
Esteban Paz, de LDU, explica que se planteará una licitación, a mediados de este año, para los derechos del 2017, que aún son de los canales incautados.
“Al hacer una licitación y de superar lo que actualmente tenemos quedaría sin efecto el contrato”, adelantó Paz.
Los promotores calculan que pudieran recibir entre un 30 a 35% más que el valor actual. Es decir, puede llegar hasta USD 30 millones. ¿Cómo? Tomando como referencia que más de 100 000 suscriptores participen del sistema pague por ver. “No es popular, pero el mundo está migrando a eso”, advirtió Paz.