Ecuador tiene más del 80% de probabilidades de sufri…
Ecuador aumentó la recaudación tributaria en los pri…
Hombre fue devorado por un tiburón en Egipto
Joven fue secuestrada por hombres que fingieron esta…
Metro de Quito busca alternativas de pago para su s…
Así es el espectáculo del ballet Lgbtiq+ que nació en Quito
Clúster bananero defiende la venta de fruta entre ex…
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…

Liga de Quito se recupera en lo físico y en lo anímico

Entrenamiento de Liga de Quito en el Complejo de Pomasqui. Foto: Carlos A. Rojas/ EL COMERCIO

Entrenamiento de Liga de Quito en el Complejo de Pomasqui. Foto: Carlos A. Rojas/ EL COMERCIO

Entrenamiento de Liga de Quito en el Complejo de Pomasqui. Foto: Carlos A. Rojas/ EL COMERCIO

La paralización del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol le sirve a Liga de Quito para recuperar en lo físico y emocional a sus jugadores. Así comentó este 12 de junio el entrenador Luis Zubeldía.

"Lo principal es recuperarnos de dolores, estrés, cansancio físico, mental, lógico de un grupo de jugadores que está peleando el campeonato… Al terminar con dolores lo más justo era tener diez días de descanso y después avisarle a la máquina, al cuerpo, que tenemos que ponernos 10 puntos antes del inicio del torneo", explicó el DT argentino de los albos al final de la práctica.

Los trabajos de estos días en el complejo deportivo de Pomasqui han sido exigentes. Después de la preparación física, Zubeldía imparte instrucciones precisas para mejorar esos detalles que hacen la diferencia en una cancha de fútbol.

"No retrocedamos antes de tiempo", les dijo con énfasis a dos de sus volantes estelares en el primer equipo universitario en medio de la cancha principal de entrenamiento. Esas indicaciones fueron entregadas a José Francisco Cevallos Jr. y Fernando Hidalgo, quienes juegan en el medio campo albo.

Durante los últimos minutos de la ejercitación, el estratega detuvo el juego de sus pupilos (un equipo A se enfrentaba a otro B) para entregar más instrucciones. Actitud, correr bien la cancha, achicar espacios, mano a mano, confundir al rival, transiciones, referencias, fueron algunas de las palabras y frases que utilizó el DT para sus didácticas explicaciones. Él se ayuda de las manos para dar mayor énfasis a sus oraciones.

Liga es segundo en el torneo y deberá afrontar cuatro partidos más después de la paralización por la Copa América Chile 2015.

Sobre el certamen de selecciones, el técnico azucena aseguró que vio el partido inaugural (Chile 2-0 Ecuador),"con muchas ganas". "Me gustó el partido, la intensidad, la dinámica. A mi entender Chile fue superior, claramente, y el resultado era previsible.

Al faltarle dos o tres jugadores a Gustavo (Quinteros), no es como en otras selecciones con un poco más de recambios. Hoy por lo menos no tiene ese recambio y eso le ha jugado un poco en contra… paralelo a esto debo decir que Ecuador me gusta mucho, pero no me sorprende el resultado".