La Copa Libertadores se jugó por primera vez en 1960. Peñarol de Uruguay fue campeón con el ecuatoriano Alberto Spencer como goleador del equipo y de la competencia con siete tantos en la misma cantidad de partidos.
Ese fue el punto de partida de la Copa Libertadores. La de 2025 será la edición 65 del torneo más importante y trascendente de clubes organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Más noticias:
Los campeones de la Libertadores
Independiente de Avellaneda tiene la chapa de ser el equipo que más títulos de la Libertadores ganó desde 1960. En sus vitrinas descansan los trofeos de las ediciones 1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984. Tiene el récord de haber ganado todas las finales que jugó.
El segundo más exitoso es Boca Juniors. Ganó las ediciones de 1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007. En su historia tiene seis subcampeonatos que lo convierten en el club que más finales de la Libertadores disputó.
El podio de los más campeones lo completa Peñarol. Ganó en 1960, 1961 y 1966, con Spencer como su máxima figura. Su palmarés se completa con las finales ganadas en 1982 y 1987. Cinco son los subcampeonatos.
Por Ecuador el único equipo que logró levantar el trofeo fue Liga de Quito en 2008. Ese año los quiteños derrotaron en la final a Fluminense de Brasil en el mítico Maracaná. Esa noche la gran figura de la tanda de finales fue José Francisco Cevallos.
Ese plantel estuvo al mando del argentino Edgardo ‘Patón’ Bauza y en la cancha destacaron Norberto Araujo, Rambert Vera, Damián Manso, Claudio Bieler, Jayro Campos, Renán Calle, Alfonso Obregón, Willian Araujo, Agustín Delgado, Franklin Salas, Pedro Larrea, entre otros.
Los estadios más finalistas
Este jueves 26 de diciembre de 2024, la Conmebol hizo una publicación en la que destacó a los 11 estadios que más finales recibieron de la Copa Libertadores, desde 1960.
El Centenario de Montevideo tiene 21 finales en su historia: 1960, 1961, 1962, 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1973, 1973, 1977, 1980, 1981, 1982, 1983, 1987, 1988, 2011 y 2021. En ocho de esas finales se definió al campeón.
El Nacional de Santiago acogió 11 finales: 1965, 1966, 1967, 1973, 1974, 1975, 1976, 1981, 1982, 1987 y 1993, en todos se jugó el partido decisivo y se consagró un campeón; la misma cantidad de finales se disputaron en la Bombonera: 1963, 1977, 1978, 1979, 2000, 2001, 2003, 2004, 2007, 2012 y 2018. En cuatro hubo campeones.
En esta lista siguen el Defensores del Chaco (10), Monumental de River Plata (8), Morumbí (7), la Doble Visera (7), Pacaembú (6), Olímpico Pascual Guerrero (6), Mineirão (5) y Maracaná (5).
Por Ecuador, el Monumental de Barcelona Sporting Club es el que más finales recibió con tres: 1990, 1998 y 2022, esta última con el sistema de final única que instauró la Conmebol desde 2019.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí
Confesionario – segunda temporada en proceso