La fase de grupos del Mundial Femenino sub-17 que se disputa en República Dominicana dejó para la Selección de Ecuador un saldo de dos victorias, seis goles y su boleto a los cuartos de final.
La Selección de Ecuador juega por primera vez un Mundial bajo la dirección técnica de Eduardo Moscoso, entrenador con una amplia carrera en el fútbol formativo femenino y masculino del país.
Más noticias:
La base de jugadoras está conformada por 11 de Independiente del Valle, cuatro de Barcelona Sporting Club, dos de Quito FC, una de Toreros FC, una de Universidad Católica, una de Liga de Quito y una de SC del Sol.
Nombres como los de la capitana Fiorella Pico, la goleadora Jaslym Valverde, o la habilidosa mediocampista Doménica Arboleda, son las que más han destacado en la fase de grupos, por su talento y capacidad para sacar adelante los encuentros.
La que más destaca es Caprice Chiuchiolo, la única jugadora que milita en el exterior en el fútbol de Estados Unidos, que brilla con luz propia y es una de las más destacadas del Mundial.
Caprice Chiuchiolo (Ecuador)
Caprice Chiuchiolo nació en Estados Unidos el 17 de abril de 2007. Su vínculo con Ecuador viene por el lado de su abuela materna que es guayaquileña, y otros familiares que viven en el país.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) detalló que la mediocampista jugó siete partidos oficiales con la Tri, antes de participar en el Mundial. Su debut oficial fue el 13 de marzo de 2024.
Acumuló 292 minutos y marcó dos goles. En su país de nacimiento milita en SC del Sol de Phoenix, Arizona.
Ante Nueva Zelanda fue clave en la goleada 4-0. Anotó dos goles y fue elegida como la mejor jugador del encuentro.
El siguiente reto será ante España en los cuartos de final. El juego está programado para el domingo 27 de octubre, desde las 14:30, en el estadio Olímpico Félix Sánchez.
Melanie Bárcenas (Estados Unidos)
Autora de tres goles de los ocho de Estados Unidos en la fase de grupos (uno ante España y dos ante Corea del Sur), Mel Bárcenas ha sido un peligro constante para las defensas rivales y en particular para las porteras, que veían cómo su potente disparo causaba estragos en las oponentes porque lo usaba una y otra vez.
Más allá de sus goles, la atacante de 16 años del San Diego Wave, considerada una de las grandes promesas del fútbol femenino, ha destacado desde la banda izquierda por su gran manejo de balón y por su poderío físico, aunque en algunos partidos llegó físicamente con problemas de calambres a los últimos minutos.
Martina González (España)
La lateral derecha del Barcelona Martina González, que ya ha debutado con su primer equipo, ha sido una pieza clave en el combinado de Kenio Gonzalo, que ha basado parte de su juego ofensivo en el uso de las bandas ante selecciones que se replegaban para evitar el peligro de España en su juego combinativo.
Martina, que destaca por una gran lectura de juego que le permite subir la banda cuando es oportuno y mantenerse en su posición cuando la acción lo requiere, ha sido clave en el inicio de las jugadas ofensivas de España que luego finalizaban jugadoras como Alba Cerrato o Pau Comendador por sus magníficos centros laterales.
Julia Wozniak (Polonia)
Sin lugar a dudas, la mejor guardameta del Mundial en esta fase de grupos, ha dejado su portería a cero en los tres partidos disputados, con paradas de muchísimo mérito que han ayudado a la clasificación de Polonia a los cuartos de final.
La portera, que cuenta con una gran envergadura, es un seguro de vida en los balones aéreos y posee muchos reflejos debajo de los palos, llegando a realizar paradas que están entre las mejores del campeonato.
Ante Japón salvó dos goles que las asiáticas ya cantaban y ante Brasil desquició al equipo rival con dos grandes manos cuando el balón entraba por una escuadra y eso suponía la clasificación de la Canarinha a los cuartos de final.
Shakirat Moshood (Nigeria)
Con tres goles en su cuenta particular (dos a Ecuador y uno a República Dominicana), Shakirat Moshood ha sido una jugadora clave en el engranaje de las ‘Águilas Verdes’ en este Mundial Sub-17, un equipo que está siendo una de las gratas sorpresas, al sumar nueve puntos de los nueve posibles.
Con un gran despliegue físico tanto en ataque como en defensa y con capacidad de hacer goles con su potente disparo, la centrocampista ha sido una jugadora fija en la selección africana, que queda como única representante de ese continente tras la eliminación de Kenia y Zambia.
Choe Rim-Jong (Corea del Norte)
En un equipo que cuenta con la máxima goleadora del Mundial Femenino Sub-20 que se disputó en Colombia, Choe Il Son, la jugadora más destacada en este inicio de campeonato para las norcoreanas ha sido Choe Rim-Jong, autora del único ‘hat-trick’ hasta el momento.
La extremo derecho, que destaca como todo el equipo por su rapidez y su agilidad para zafarse de sus rivales, se puede mover por todo el frente de ataque, lo que la hace indetectable para las defensas, así como por su capacidad goleadora en una selección que se está postulando como una de las tapadas en este Mundial.
No te pierdas – El Confesionario