Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Así fue el camino hacia el Mundial Sub 20

En la Casa de la Selección. Sixto Vizuete (centro) estuvo a cargo del proceso desde el 19 de abril del 2010.

En la Casa de la Selección. Sixto Vizuete (centro) estuvo a cargo del proceso desde el 19 de abril del 2010.

Los jugadores ecuatorianos se arrodillaban en la fangosa cancha del estadio de Arequipa el pasado sábado. Ecuador se acababa de clasificar al Mundial Sub 20, tras vencer a Chile, con un golazo de Dixon Arroyo. Ese día, el equipo de Sixto Vizuete se quedó con el último cupo de la cita que se realizará en Colombia, al completar ocho puntos en el sextangular final del torneo juvenil.

El pitazo del árbitro Wilman Roldán en el cotejo del sábado fue el punto final de un exitoso proyecto que técnico Sixto Vizuete inició el 19 de abril del 2010. Ese día, el seleccionador convocó por primera vez a un grupo de jugadores juveniles, para prepararse para el Sudamericano de Perú.

LUNES DEPORTIVO reconstruyó la historia de la segunda Selección Sub 20 que consigue el paso a un Mundial de la categoría. El primer mundial disputado por un equipo de esta categoría fue en Argentina, en el 2001.

Vizuete buscó jugadores con técnica y actitud

Desde el 19 de abril del 2010, los seleccionados se reunían antes de las prácticas en el centro de la cancha, formaban un círculo y le pedían ayuda a Jesucristo. Al final de la sesión, contaban hasta 10 y gritaban “Ecuador”, entre saltos y aplausos.

Esa rutina fue implantada por el técnico Vizuete, quien durante el proceso de trabajo probó a 150 juveniles en 21 partidos amistosos y cinco microciclos de prácticas. El DT se apoyó en la lista de juveniles inscritos por los clubes de las series A y B en la Ecuafútbol, para convocar a los jugadores.

Los parámetros para seleccionar a los juveniles siempre fueron: la experiencia (minutos de juego en cancha), las condiciones técnicas del jugador, pero sobre todo, la actitud para el trabajo.

“Más que la calidad futbolística, buscábamos líderes con actitud positiva que pudieran ser un verdadero aporte”, explicó Vizuete a LUNES DEPORTIVO.

Por ello, según los miembros del cuerpo técnico, en algunas ocasiones se relegaron a jugadores que tenían actitudes negativas, pues el técnico quería que prevalezca la unidad del grupo.

El DT y sus colaboradores, Julio César Rosero (asistente técnico), Hólger González (preparador físico) y Francisco Reinoso (preparador de arqueros), se reunieron con técnicos y directivos de los clubes. El propósito era obtener referencias personales de los seleccionados juveniles.

En las convocatorias previas al Sudamericano, Ecuador se quedaba con una base de 12 ó 13 jugadores y completaba la nómina con nuevos integrantes. Uno de los principales requisitos para ser citado fue la regularidad y la disciplina en sus respectivos equipos.

El grupo también recibió charlas motivacionales de invitados. Además, observó videos orientados a la superación personal y conferencias con diapositivas.

Además se prohibió a los juveniles que se exigieran en partidos informales durante sus tiempos libres, para evitar lesiones.

El triunfo en España levantó la moral del equipo

En el proceso, la principal preocupación del DT fue la falta de defensas centrales. Los clubes, durante el año pasado, promovieron futbolistas en las posiciones de laterales, volantes y delanteros. Esto originó que Vizuete improvisara en la zaga de la Tricolor juvenil.

Los trabajos en agosto del año pasado fueron fundamentales para este equipo. Ese mes, el equipo tricolor fue invitado a participar en el torneo Cotif, en Valencia, España. Al final, la Tricolor se llevó el trofeo del certamen.

Pero más allá del título, Ecuador probó en España a sus dos zagueros centrales. Vizuete, en consenso con sus asistentes, decidió que John Narváez y Dennys Quiñónez eran los jugadores indicados para ser zagueros. Esto pese a que el primero jugaba como lateral y el segundo como volante.

Sin embargo, el DT justificó que ambos jóvenes, durante su formación en las divisiones menores del D. Cuenca y Barcelona, se desempeñaron en esta posición.

Pero otra de las grandes apariciones en el torneo español fue el delantero Edson Montaño, por entonces jugador de El Nacional.

Los ‘ojeadores’ del KAA Gent de Bélgica se interesaron por él y recomendaron su contratación. Ahora Montaño juega en el torneo de Reserva del Gent.

Su experiencia en el extranjero lo convirtió en uno de los referentes del equipo. A él se sumaron Walter Chalá y Marlon de Jesús, quienes llegaron a la Selección tras sus buenas actuaciones en Deportivo Cuenca y El Nacional, respectivamente.

Los amistosos en Argentina y los consejos de Rueda

En diciembre, Vizuete empezó a depurar el estilo de juego de la Tri. Lo hizo con las recomendaciones del nuevo cuerpo técnico de la Selección mayor, liderada por Reinaldo Rueda.

En ese mes, la Tri jugó un torneo amistoso en Córdoba, Argentina. Allí, entre sus rivales tuvo a Chile, combinado con el cual disputó el último cupo al Mundial de Colombia, el pasado sábado.

Otro de los aspectos que contribuyó a la formación de este combinado fue la experiencia que tuvieron los juveniles. “Ellos jugaron con futbolistas profesionales de Primera en sus clubes. Aprendieron las mañas del fútbol”, indicó Pedro Mauricio Muñoz, coordinador de las selecciones.

En la última fase de la preparación, la Tricolor se concentró desde el 3 de enero de este año en la Casa de la Selección. La Sub 20 fue el primer equipo en utilizar las instalaciones del recién inaugurado complejo. Trabajó ahí hasta el 15 de enero.

En la Casa de la Selección, Reinaldo Rueda supervisó los trabajos con sus colaboradores, Alexis Mendoza (asistente), Carlos Velasco (preparador físico) y Pedro Zape (preparador de arqueros).

Rueda buscaba que los juveniles manejen los mismos conceptos tácticos que los jugadores de la Selección mayor. De hecho, está previsto que el DT colombiano invite a algunos de los chicos para que formen parte de las convocatorias, de cara a la Copa América.

Mendoza acompañó a la delegación en la primera fase del torneo, en Perú. Vizuete siempre mantuvo contacto telefónico, con el estratega Rueda. “Lo hicimos para intercambiar criterios”, explicó Vizuete.

Brasil alcanzó el título Sub 20

Brasil logró su triple meta de clasificarse al Mundial de Colombia-2011, a los Juegos Olímpicos de Londres-2012 y de revalidar su título de campeón sudamericano Sub-20,  tras dejar en el camino a Uruguay en la última fecha del hexagonal final del torneo que se jugó  en Perú.

El cuadro auriverde goleó 6-0 a Uruguay en la última fecha. En cambio, Argentina venció por 2-0 a Colombia.

Las selecciones nacionales de Brasil, Uruguay, Argentina y Ecuador  se clasifican al Mundial al igual que Colombia, que  es el anfitrión. El torneo juvenil  se jugará desde el 29 de julio al 20 de agosto próximo. AFP

Ecos de la campaña en Perú

Renato Ibarra, de El Nacional, interesa al Villarreal, según publicaron medios españoles  durante la semana pasada.

Él juega como volante o lateral.

Christian Oña también interesa a un equipo italiano. Sus derechos pertenecen al Independiente José Terán. 

Antes del torneo sudamericano, Walter Chalá fichó por el Rubin Kazan de Rusia. El delantero choteño no fue titular en el equipo de Sixto Vizuete.

La clasificación  de Ecuador hará que desde las próximas semanas, los equipos del torneo utilicen como juveniles a jugadores Sub 20 y no Sub 18 como en las tres primeras jornadas. Así lo determinaron los dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

Ecuador terminó en el cuarto lugar del hexagonal final. Ganó dos partidos, empató dos  y perdió con Brasil.