Municipio de Quito entregó 50 camionetas a la Policí…
Armados ingresaron a hospital de Guayaquil para ases…
Un interno fue hallado sin vida en la cárcel de El Inca
Industriales piden el diálogo por la estabilidad en Ecuador
Policía fue asesinado en los exteriores de la Fiscal…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Guillermo Lasso envió nuevo escrito a la Corte Const…
116 personas que vivían en hogares de la Junta de Be…

Los capitanes tienen experiencia y liderazgo

El argentino Diego Lugano durante un entrenamiento en Buenos Aires, Argentina. Foto: AFP

El argentino Diego Lugano durante un entrenamiento en Buenos Aires, Argentina. Foto: AFP

El uruguayo Diego Lugano durante un entrenamiento en Buenos Aires, Argentina. Foto: AFP

Diego Lugano posteó hace una semana en su cuenta de Twitter (@diegoluganoorg) que estaba dispuesto a dar su rodilla a Luis Suárez, el goleador de Uruguay, con tal de que el ariete llegue en perfectas condiciones al Mundial de Brasil.

“Cualquiera de nosotros le daría una de sus rodillas a Luis”, escribió el zaguero de 33 años en un tuit que venía acompañado de una foto del golpeado Suárez, quien aún no sabe con certeza si llegará con las fuerzas suficientes a la Copa del Mundo, tras haber sido operado de los meniscos de su rodilla izquierda.

Lugano encarna la garra charrúa. Hace un año, cuando el excapitán, Diego Forlán, empezaba a mostrar un bajo nivel de juego, el DT Óscar Tabárez decidió entregar la cinta al zaguero. Su capacidad combativa, su liderazgo y su fácil capacidad para comunicarse le sirvieron para quedarse con la banda.

El uruguayo y los otros cinco capitanes de la Conmebol están concentrados con sus combinados a dos semanas del Mundial. En el regreso de la Copa a Sudamérica luego de 36 años, los equipos de esta región quieren realizar un gran torneo y para ello, el papel de los capitanes en la motivación del equipo es clave.

De los seis líderes sudamericanos, Lugano es el que más lejos ha llegado con su Selección: la semifinal de Sudáfrica 2010, en donde fue titular en los siete partidos, es su carta de presentación. El charrúa supera en este rubro a Lionel Messi, el mejor jugador del mundo, quien tiene una deuda pendiente con Argentina: levantar el título mundial.

La ‘Pulga’ jugó dos torneos: Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 y en ambos fue eliminado en cuartos de final por el mismo rival: Alemania. Messi es el único de los seis capitanes que ocupa un puesto ofensivo: en la nómina: en Sudamérica, los portadores de la banda de capitán son un arquero (Claudio Bravo), tres defensas (Mario Yepes, Thiago Silva y Lugano), un volante (Antonio Valencia) y Messi, quien juega en el ataque.

La media de edad de los seis capitanes es de 30 años y todos militan en el fútbol europeo.

El liderazgo del ‘Toño’

Antonio Valencia vuelve a jugar una Copa del Mundo luego de ocho años. En el 2006, el ‘Toño’ tenía 20 años actuaba en el Recreativo de España, ya estaba casado con Zoila Meneses y aún no era padre de su hija Doménika, quien nació meses después de la Copa del Mundo.

En dicho Mundial, Valencia participó en la elección de mejor jugador juvenil, galardón que al final quedó en manos de Lucas Podolski. Ahora, ‘Toño’ es el encargado de liderar a la Tricolor de Reinaldo Rueda. “Podemos ganar o perder, pero esta camiseta se la suda”, es la consigna que repite continuamente el futbolista del Manchester United.

Desde septiembre, el cuerpo técnico de Rueda le confió la cinta al volante nacido en Lago Agrio. Asimilar su liderazgo es una tarea en la que va trabajando y muchas de las decisiones que toma aún se someten a discusión con Walter Ayoví, segundo capitán de la Tricolor.

El último chance de Yepes

Mario Yepes tiene 38 años y es el capitán de Colombia que también tiene a otro veterano en su nómina mundialista: el arquero Faryd Mondragón, quien tiene 42. El zaguero, jugador del Atalanta, participa desde el 2000 en la Selección y este será su primer Mundial. Para la cita, el DT José Pekerman ratificó su confianza en Yepes. Incluso, según la prensa colombiana, sus compañeros prometieron “correr por él”, durante la Copa del Mundo.