Barcelona Sporting Club y El Nacional se volverán a enfrentar en la Copa Libertadores luego de 32 años de no cruzarse en este torneo continental. Lo harán el miércoles 19 de febrero de 2025 en la fase dos.
El partido de ida se jugará en el estadio Olímpico Atahualpa, mientras que la revancha será siete días más tarde en el Monumental. Ambos juegos arrancarán a las 19:30 y el ganador avanzará a la fase 3.
Más noticias:
Barcelona SC vs. Emelec abrió el camino
En la edición de 1967, Barcelona clasificó como el campeón del campeonato nacional. Emelec también logró su boleto como subcampeón.
El domingo 12 de febrero jugó contra el ‘Bombillo’ en el estadio Modelo Alberto Spencer, en lo que fue su primer cruce contra equipos de su mismo país. Los azules ganaron 3-0 con goles de Héctor Gauna, Carlos Pineda y Jaime Delgado.
Pablo Ansaldo esa tarde formó con Francisco Barreiro; Vicente Lecaro, Luciano Macías y Alfonso Quijano; Miguel Bustamante, Walter Cárdenas, Washington Muñoz y Moacyr; Félix Lasso, Rubén Ponce De León y Enrique Raymondi Contreras.
Fernando Paternoster, entrenador del ‘Ballet Azul’, jugó con Edwin Mejía; Fortunato Chalén, Carlos Pineda, José Píriz y José Romanelli; Jorge Bolaños, Jaime Delgado y Felipe Mina; Héctor Gauna, Bolívar Merizalde y Héctor Morales.
API.
Barcelona SC lidera la lucha ecuatoriana en la Libertadores
Emelec, El Nacional, Deportivo Quito, Liga de Quito, Técnico Universitario, América de Quito, Filanbanco, Valdez, Espoli e Independiente del Valle son los equipos con los que los canarios se midieron en la Libertadores.
El historial de Barcelona SC enfrentando a otros equipos ecuatorianos en la Libertadores lo favorece ligeramente. En 39 encuentros previos, ganó 15, perdió 13, empató 11, anotó 45 goles y recibió 45.
Otorgando tres puntos por victoria, el rendimiento de los guayaquileños alcanza el 47%.
Al equipo que más enfrentó fue a Emelec. Los datos revelan que cada uno ganó cuatro partidos y los tres restantes terminaron empatados. En cuanto a la diferencia de goles, los amarillos hicieron nueve y los azules 10.
En las ediciones de 1967, 1971, 1990 y 1994 pusieron en escena el Clásico del Astillero. La balanza se inclina al lado de los toreros por lo sucedido en los cuartos de final de 1990, donde ganaron 1-0 en el marcador global.
Manuel Uquillas anotó el único tanto con golpe de cabeza para sellar el boleto a las semifinales.
Con El Nacional y Deportivo Quito se midieron en seis oportunidades y el saldo es muy parejo.
Con el ‘Nacho’ ganaron tres juegos por bando, y con la ‘AKD’ se registran cinco empates y un solo triunfo de los capitalinos. Ese éxito data de la edición de 1969 por el marcador de 1-0.
Independiente es el otro equipo al que no le ganó las dos veces que se midieron en la fase de grupos del 2020, justo en los días previos a que el país y el mundo se paralicen por las restricciones impuestas por las autoridades para mitigar los efectos de la pandemia del covind-19.
Con América de Quito, Filanbanco, Valdez y Espoli se mantiene invicto y nunca perdió en ocho juegos.
Mano a mano
Vs. Emelec: 11
Vs. El Nacional: 6
Vs. Deportivo Quito: 6
Vs. Liga de Quito: 4
Vs. Técnico Universitario: 2
Vs. América de Quito: 2
Vs. Filanbanco: 2
Vs. Valdez: 2
Vs. Espoli: 2
Vs. IDV: 2
Confesionario – segunda temporada en proceso