El Auckland City de Nueva Zelanda fue uno de los protagonistas de la primera fecha del grupo C del Mundial de Clubes, pero no precisamente por su origen, sino por haber sido goleado 10-0 por el poderoso Bayer Múnich de Alemania.
Tras este resultado, los internautas y consumidores de redes sociales se volcaron a querer conocer más del Auckland City, su origen, plantilla, historia y palmarés, encontrándose que se trata de un equipo semiprofesional, el más ganador de Oceanía.
Más noticias:
Auckland City, el menos favorecido del Mundial de Clubes
El Auckland City Football Club fue fundado el 7 de abril de 2004 en la ciudad homónima de Nueva Zelanda.
Pese a sus 21 años de historia, es el equipo más exitoso y prestigioso de la Liga de Campeones de la OFC con 13 títulos, los últimos cuatro consecutivamente, por lo que se ganó el derecho de participar en el Mundial de Clubes representando a su confederación.
Hay que destacar que la Selección de Australia y sus equipos en 2006 migraron a la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), dejando como el gran dominador de esta zona a Nueva Zelanda, que ya tiene asegurado su boleto para el Mundial de selecciones 2026.
La FIFA anunció que repartirá 1 000 millones de dólares entre los equipos participantes. El campeón puede sumar unos 125 millones a sus arcas, pero lo real para el Auckland es que tiene asegurados 3,5 millones por su participación.
Si en la fase de grupos derrota a Benfica o Boca Juniors, puede incrementar dos millones por cada victoria o uno por el empate, resultados que parecen improbables por la distancia existente con sus próximos rivales.
Conor Tracey de Auckland lanza sus guantes a un aficionado en el partido del Mundial de Clubes entre el Bayern Munich y Auckland City en el estadio TQL de Cincinnati, Ohio.
¿De qué trabajan los jugadores del Auckland City?
En un mundo cada vez más profesional del fútbol, donde los jugadores cobran sueldos que para el común de los trabajadores son inalcanzables, el plantel del equipo neozelandés no tiene un sueldo; es más, cada semana reciben una especie de viáticos que rondan los 90 dólares.
Esto obliga a que sus jugadores tengan un segundo ingreso con otro tipo de trabajos, lo que les hace alternar la práctica del fútbol con estos empleos. En algunas ocasiones, esto se convierte en un obstáculo para asistir a competencias, como les sucedió a algunos cuando no obtuvieron las vacaciones necesarias para competir en la reciente Liga de Campeones.
“Fue duro para ellos, pero también eligieron tomarse el mes de vacaciones para Estados Unidos. Ahora, por suerte, todo el mundo estará disponible y con mucha ilusión”, declaró Gerard Garriga a Olé de Argentina.
Gerard Garriga: entrenador en colegios y academias del club
Alfie Rogers: entrenador en colegios y academias del club
Jackson Manuel: entrenador en colegios y academias del club
Michael Den Heijer: entrenador en colegios y academias del club
Haris Zeb: entrenador en colegios y academias del club
David Yoo: entrenador en colegios y academias del club
Myer Bevan: entrenador comunitario
Jordan Vale: profesor
Christian Gray: maestro
Angus Kilkolly: construcción
Dylan Manickum: asistente de ingeniero de obra
Conor Tracey: empleado en una ferretería
Jerson Lagos: peluquero
Mario Ilich: jefe de ventas de una multinacional de gaseosas
Alfie Rogers: representante de ventas de una multinacional de gaseosas
Adam Mitchell: agente inmobiliario
Regont Murati: empleado de logística
Nathan Lobo: estudiante
Ryan De Vries: latonero
Joe Lee: atención al cliente
Entrevista con Luis Alfonso Chango