Al igual que los varones, las mujeres que participan en el Primer Campeonato Nacional de Fútbol Femenino tendrán la posibilidad de meter goles y de levantar un trofeo en el mítico estadio Olímpico Atahualpa.
Quito FC, 7 de Febrero (de Los Ríos), Rocafuerte (Guayas) y Espuce (de Quito) se clasificaron para la instancia decisiva del torneo, organizado por la Comisión Nacional de Fútbol Aficionado (Confa). Estos clubes jugarán cotejos en el sistema todos contra todos a una sola vuelta en el estadio Rumiñahui, de Sangolquí entre ayer y el miércoles. Y este viernes será la última jornada en el Atahualpa.
En ese mismo escenario en donde Ecuador consiguió dos clasificaciones a mundiales y en donde clubes como Barcelona, El Nacional, Deportivo Quito, Liga (Q)… se proclamaron campeones, estos cuatro conjuntos femeninos lucharán por ese primer cetro.
Amilcar Mantilla, presidente de la Confa, calificó ayer de “exitoso” este primer campeonato. El ganador representará a Ecuador en la Copa Libertadores que se disputará en Brasil desde el 15 de octubre.
El directivo también indicó, en la conferencia de prensa en el Ministerio del Deporte, que se prevé que para el 2014 se conformen dos series, A y B, con 24 equipos tal como en el fútbol profesional masculino. Este año participaron 16 de nueve provincias. Los 12 primeros integrarán la Serie A, los cuatro restantes la Serie B y se completarán con elencos que buscan inscribirse.
“En grandes provincias como Pichincha y Guayas podrían realizarse torneos clasificatorios y los dos primeros de cada una entrarían en la B. Lo que más queremos es la participación de otras provincias”, agregó Mantilla.
El Ministerio del Deporte aportó con USD 189 198 con lo cual se financiaron los uniformes, el pago de salarios de los cuerpos técnicos, arbitraje, movilización, alimentación, hospedaje, seguro para deportistas, implementos deportivos, vocalía, inspectores y la premiación que será el viernes.
“Con un mayor número de equipos, el próximo año, también daremos un aporte económico más alto”, indicó José Cevallos, ministro del Deporte. A esto, agregó que sería bueno “contar con el apoyo de auspiciantes, de medios de comunicación que quieran transmitir los partidos en vivo”.
Mientras que Luis Chiriboga, presidente de la Ecuafútbol, argumentó que son pasos hacia la profesionalización del fútbol femenino. Él recordó que en el último Sudamericano Sub 17 la Tricolor volvió derrotada en primera fase solo con un punto. “Por lo pronto es solo amateur (aficionado) y esperamos su profesionalización”.
Anoche debieron jugar en Sangolquí el 7 de Febrero vs. Quito FC y Rocafuerte vs. Espuce. Mañana la programación será Rocafuerte vs. 7 de Febrero (18:00) y Espuce vs. Quito FC (20:00).