El defensa Juan Guerrón (primero desde la derecha) y Juan de Dios Lastre, en el centro, en el entrenamiento del martes en el complejo en Carcelén. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
La historia se repite en Deportivo Quito. A pocas horas del inicio del campeonato de la Serie B, el problema de las deudas es un cuento sin fin en el equipo de la Plaza del Teatro.
La ‘AKD’ necesita de urgencia USD 200 000 o lograr acuerdos de pago con acreedores de la Agremiación de Futbolistas del Ecuador (AFE) para debutar ante el Manta, el sábado (11:30), en el Atahualpa, por la primera fecha de la B.
Marcelo Espinoza, directivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), explicó que la suspensión del Quito es por una deuda con la AFE, que arrastra desde el año pasado.
José Gallegos, delegado del club azulgrana, se ha reunido desde el inicio de esta semana con Jorge Guzmán, gerente de la AFE, para lograr acuerdos.
Sin embargo, no ha podido solucionar el tema. El Quito está suspendido en la FEF.
Los directivos de la AFE no confían en los ofrecimientos de los chullas. “El año pasado, para que no pierdan la categoría aceptamos dos pólizas. Una de USD 60 000 y otra de
USD 120 000. Estas no se pudieron cobrar. Nos dieron un cheque por USD 70 000. Depositamos y no tenía fondos”, contó Guzmán sobre las deudas.
El problema se venía arrastrando desde enero. Y a puertas de iniciar el torneo se convirtió en un tema urgente en la nueva directiva del club, que empezó sus funciones en diciembre pasado.
La notificación de la suspensión fue emitida por la FEF. Gallegos insiste que el equipo jugará el fin de semana, pero no quiso dar detalles de las soluciones planteadas. “No se logró firmar el convenio con AFE. Se ha logrado algo positivo para el Quito. El Deportivo Quito va a jugar. Eso es todo”, respondió.
La AFE exige dinero. Hay una solución. En la FEF, el martes, hubo el ofrecimiento de repartir un porcentaje a los equipos de la Serie B por los derechos de televisión.
Este año, cada club de la B recibirá USD 320 000, rubro que le permitiría al Quito levantar la suspensión de forma momentánea. El plazo el trámite en la Ecuafútbol vencerá mañana, a las 18:00.
Pero el dolor de cabeza para el equipo azulgrana no termina allí. Hay más acreedores a la cola. La otra deuda urgente es con el peruano Juan Diego González Vigil. El Quito tiene plazo hasta el 10 de marzo para pagar cerca de USD 40 000 por orden de la FIFA. En el caso de no hacerlo corre el riesgo de perder seis puntos en la tabla.
“Sabemos de todos los problemas económicos, pero nosotros entrenamos pensando que tenemos que salir a ganar el partido del sábado”, respondió el jugador Walter Iza, al consultarle si tiene contrato firmado. Él es uno de los futbolistas que llegó al complejo de Carcelén para reforzar al club y sueña con el ascenso.
Pero hay más pesadillas de deudas. El 15 de marzo, según la AFE, el Quito deberá pagar USD 250 000 por los salarios pendientes a los jugadores que estuvieron en el 2015.
“Hemos firmado finiquitos con algunos jugadores. Con otros estamos conversando”, detalló Bladimir Dávila, gerente del Quito. Guzmán aclaró que los convenios firmados por Dávila no tienen validez.
El Quito cruzó la nómina de la AFE con el área de contabilidad y son 14 futbolistas que no recibieron los salarios correspondientes a los últimos meses del año pasado.
Uno de los que está en la lista de espera es Giovanni Caicedo. A la ‘Cuchara’ Caicedo le deben USD 300 000. En enero de este año, el defensa hizo la pretemporada con el club. Trató de negociar la deuda. No hubo acuerdo, se fue del equipo y presentó la demanda.
¿Qué otras deudas hay? El martes comenzó a correr el plazo de 30 días para que cancelen la primera letra de USD
8 021 al entrenador Rubén Darío Insúa.
Según Dávila, están negociando la deuda con la televisora Teleamazonas por los USD 400 000 y el club tiene previsto pagar USD 1 millón en deudas. Hay dos versiones sobre los presupuestos. Los directivos hablan que será USD 1,5 millones. Sin embargo, Dávila también dijo que será de USD 750 000.