Desde este viernes 22 de junio se entregarán los kits de participación, en el que se entregarán las gorras con la numeración, para la competencia de mañana. Foto: EL COMERCIO
Galo Yépez, el único ecuatoriano que ha cruzado a nado el Canal de La Mancha, entre Inglaterra y Francia, organiza esta travesía entre las dos playas esmeraldeñas.
“Llenamos todos los cupos”, dijo el jueves 21 de junio de 2018, minutos antes de viajar a Esmeraldas. “Fueron 300 cupos los que pusimos a disposición de los nadadores nacionales y extranjeros y, afortunadamente, todos se coparon”.
El ajetreo de estos últimos días se vio compensado con un hecho muy significativo. “El martes llegó a Quito la delegación de Argentina. El grupo está conformado por 12 nadadores de Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata. El jefe técnico es Claudio Plitz, con quien entrené seis meses en Argentina antes de ir al Canal de la Mancha, hace 21 años”.
Relató que se volvieron a abrazar después de aquel 9 de septiembre de 1997, cuando Plitz acompañó a Yépez, las 12 horas que demandó la travesía en el Canal de La Mancha. “Es muy importante para mí su presencia en esta competencia de Súa a Atacames, me une una gran amistad y también un profundo agradecimiento”.
Hoy, a partir de las 18:00, se realizará el congresillo técnico en el Hotel El Marquez, en Atacames. Luego se entregarán los kits de participación. “Tendremos a 40 nadadores de la categoría élite, que cubrirán los
5 kilómetros”.
Entre ellos estarán los 12 nadadores argentinos, así como Santiago y Esteban Enderica, Miguel Armijos y David Castro, por Ecuador.
Esteban Enderica viene de ganar la medalla de oro en los Juegos Sudamericanos y de ubicarse en noveno lugar en la válida del Circuito Mundial que se realizó en Hungría, el sábado pasado.
Miguel Armijos, de Azuay, ganó la travesía al lago Cuicocha y también la San Vicente-Bahía de Caráquez.
120 nadadores cubrirán 3,5 kilómetros, 100 se inscribieron para los 2,5 km y 120 novatos que debutarán en esta travesía. Ellos nadarán 1,5 km.
“Todos los planes de contingencia están listos. 15 kayaks acompañarán a los deportistas novatos, pues están inscritos niños de 12 años”.
Paramédicos y médicos irán en lanchas rápidas protegiendo al grupo y asistirán a los nadadores en caso de emergencia, mientras que en tierra estarán dos ambulancias.
En su afán de promover las competencias en aguas abiertas, Galo Yépez invitó a clubes deportivos y federaciones provinciales a participar. “Contaremos con la participación de nadadores de Pichincha, Guayas, Azuay, Los Ríos, Manabí, Imbabura y Esmeraldas. Lo importante es que, las autoridades de Súa y Atacames nos están brindando su apoyo”.
Ese apoyo tiene que ver con la inclusión de este evento en el programa de promoción turística de la Alcaldía y la Dirección de Turismo locales. “En las últimas semanas ha disminuido la presencia de turistas en estas playas, por los hechos que se suscitaron en la frontera. Este evento es una invitación para que la gente retorne a Súa y Atacames y con valentía haga sentir su voz de que
no podemos vivir con miedo”, dijo Yépez.
Los nadadores y sus familiares, así como los entrenadores podrán beneficiarse de precios especiales en hoteles y restaurantes así como la salida al mar en lancha para el avistamiento de las ballenas.
También se ha unido a la organización la Marina, que acompañará al grupo de nadadores y desplegará elementos en lanchas rápidas.
En la parte técnica, los miembros del colegio de Jueces de Natación de Pichincha serán quienes controlarán el evento. Para ello, se realizaron varias charlas técnicas antes de su viaje a Esmeraldas.
La Agenda
18:00 En el Hotel El Marquez, de Atacames, se realizará el congresillo técnico, con la presencia de los entrenadores y delegados.
22:00 Los kits de participación, en el que se incluye la gorra con la numeración, se entregarán hoy hasta esta hora.
Mañana. A las 09:00 se realizará el programa protocolar de inauguración y a las 10:00, los 300 nadadores se lanzarán al mar para cumplir sus distancias.