Los equipos tendrán sanciones económicas si exceden sus gastos

Imagen del trofeo de la LigaPro al ganador del torneo 2019. Foto: Ronald Ladines / EL COMERCIO

Imagen del trofeo de la LigaPro al ganador del torneo 2019. Foto: Ronald Ladines / EL COMERCIO

Imagen del trofeo de la LigaPro al ganador del torneo 2019. Foto: Ronald Ladines / EL COMERCIO

Los equipos de la Serie A entregaron a la LigaPro un resumen del costo de sus plantillas de futbolistas y cuerpos técnicos para el Campeonato 2019.

Este es uno de los requisitos que solicitó el organismo para supervisar el gasto de los clubes. La disposición forma parte del Reglamento de Control Económico de la LigaPro.


Este documento establece sanciones leves, graves y muy graves para los planteles que excedan el monto de sus presupuestos sin justificar los ingresos para sostenerlos. Los castigos van desde multas económicas de USD 250 hasta pérdida de la categoría en caso de incumplimientos. 


La intención es que los equipos eviten más apuros económicos en los próximos años. Luis Manfredi, director de la LigaPro, indica que la situación económica de los clubes “es alta y complicada”, según las auditorías del 2018. 


El directivo evita mencionar la cifra de la deuda acumulada, pero advierte que se generó porque los planteles gastaron más de lo que podían financiar en fichajes de futbolistas.

La temporada pasada, los planteles acarreaban una deuda que llegaba a USD 80 millones, en los últimos cinco años. 


¿Qué harán los equipos para cumplir el Reglamento de Control si mantienen déficits millonarios? La LigaPro les dará un plazo para que saneen sus deudas hasta el 2023. 


Con ello, el organismo quiere repetir el trabajo que se realizó en la Liga Española, en los últimos seis años. En el 2012, los cuadros de ese país mantenían deudas por USD 1 000 millones ante la Agencia Tributaria. Luego de seis años, con los ajustes, la cifra se redujo a USD 100 millones. 


“No se trata de reducir de manera brusca el gasto, sino controlarlo”, recalca Manfredi, quien añade que los equipos deben armar plantillas competitivas para sus participaciones en el torneo y en las copas internacionales.

Así, los equipos tendrán los próximos años para intentar reducir sus apuros económicos. Barcelona Sporting Club mantenía deudas de USD 35 millones hasta el 2018, según indicó su presidente José Francisco Cevallos. En Liga, campeón vigente, la cifra ascendía a USD 3 millones. 


Los controles obligaron a los directivos a hacer ajustes en sus proyecciones económicas. Esteban Paz, de la Comisión de Fútbol de LDU, indicó que se reducirán, al menos, unos USD 3 millones en el presupuesto de USD 16 millones con el que se logró el título.


La LigaPro prevé oficializar la cifra de la deuda acumulada tras el cierre de inscripciones del primer período de jugadores, el 26 de marzo. 


Según Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, los directivos están cumpliendo las normativas de la regulación económica en el ‘mercado de piernas’ antes de la apertura del torneo. Los 16 clubes han concretado más de 70 fichajes hasta el momento. Los controles serán permanentes.


El nuevo sistema y los 
derechos de televisión


El número de encuentros de la Serie A se reducirá con el nuevo sistema del torneo. En el 2018 se disputaron 268. 


Con la nueva modalidad del Campeonato se jugarán 254 compromisos. Este esquema incluye una primera fase con juegos de ida y vuelta y ‘play­offs’ para definir al campeón (ver infografía). El certamen se iniciará el viernes 8 de febrero.


Francisco Correa, entrenador del América de Quito, señala que el aumento de 12 a 16 equipos obligará a conformar plantillas más competitivas. Los clubes podrán inscribir hasta cinco extranjeros en el inicio del año. A mitad de la temporada, pueden reemplazar a dos de estos foráneos. 

Además, los equipos disputarán torneos internacionales y la Copa Ecuador, que incluirá cuadros de Segunda y de la Serie B. Los directivos están a la espera de conocer los calendarios de las participaciones en esos torneos. 


También aguardan la resolución de la asignación de los derechos de televisión. El reparto de estos montos para el 2019 ya está definido y la LigaPro prevé oficializarlos en las próximas semanas. Según Manfredi, el reparto será algo parecido al del 2018. 


GolTV adquirió, en el 2018, los derechos de transmisión del torneo por 10 años. En el contrato se establecieron variables que pudieran incrementar los montos del contrato para repartirlos a los clubes. 


“Tenemos que pensar en estrategias para explotar la marca del torneo y que esos montos variables se hagan efectivos y aumenten los recursos”, concluyó Manfredi.

Los cambios en el torneo

- Finanzas
​Los clubes solo podrán jugar si aprueban los requisitos del reglamento de Control.

- Horarios
La LigaPro será la única encargada de las programaciones y de dirimir conflictos de horarios. Serán unificados y podrán establecerse en las dos últimas fechas de instancias definitorias.

- Marca
Las camisetas incluirán obligatoriamente el logo de la LigaPro en la manga superior derecha.

- Foráneos
Los clubes podrán inscribir a cinco extranjeros. Podrán reemplazar solo dos, en junio y julio.

- Juvenil

Un jugador ecuatoriano de máximo 20 años puede ser inscrito en cualquier fecha.

- Plantilla

45 jugadores puede inscribir cada equipo de Primera durante el torneo de 
este año.

- Cotejos
254 partidos se jugarán este año, 14 menos en relación a los 268 
del 2018.

Lesión
Se podrá reemplazar a un extranjero que no pueda jugar en al menos cinco meses.

- Salud
Los clubes deben proveer una ambulancia. Debe llegar al estadio dos horas antes del juego.

- Pausas
Los equipos no jugarán el torneo en las jornadas de partidos internacionales de la FIFA.

- Equipos
16 clubes tendrá la Serie A. Los dos últimos descenderán. En la Serie B habrá 10 equipos.

Suplementos digitales