AFE, inconforme con proyecto laboral

La afición de Liga de Quito en los graderíos del estadio Casa Blanca. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

La afición de Liga de Quito en los graderíos del estadio Casa Blanca. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

La afición de Liga de Quito en los graderíos del estadio Casa Blanca. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

La mayoría de clubes ecuatorianos de Primera Categoría cerrarán el año con cuentas en rojo. 19 de los 24 equipos del fútbol profesional del país mantienen deudas con jugadores, según el informe de la Agremiación de Futbolistas del Ecuador (AFE).

El gremio informó ayer a este Diario que solo Emelec, Liga de Quito, Independiente del Valle, Mushuc Runa y River Plate (que logró el ascenso a la Serie A) están libres de cuentas pendientes con los futbolistas.

Esa entidad no precisó el monto total del endeudamiento, pero recalcó que el 75% de los equipos mantiene incumplimientos. 
A esto se suman otros apuros económicos que complicaron a los dirigentes que afrontaron una huelga de futbolistas entre el 21 y 28 de julio.


El déficit acumulado de los equipos ascendió a USD 47,7 millones hasta noviembre, según contabilizó este Diario con consultas a los representantes de los planteles. Y la deuda acumulada con los futbolistas, llegaba a los USD 12 millones.

En este escenario, los jugadores quieren mejorar sus condiciones de trabajo y los dirigentes pretenden evitar más apuros en la nueva temporada.

El Ministerio de Trabajo apareció entre estos dos actores para crear un proyecto que regule las condiciones en las que laboran los deportistas.
 Esta Cartera de Estado, que preside Carlos Marx Carrasco, se comprometió a crear el acuerdo luego de que estalló la huelga de futbolistas. Por ello, la semana pasada presentó su plan ante la AFE y ayer lo difundió ante los directivos de los equipos.


A esta última cita no acudieron todos los dirigentes. Algunos de los que estuvieron fueron Euclides Mantilla (Espoli), Nicolás Vega (El Nacional), Roberto Arroyo (Independiente del Valle) y Orlando Salazar (Macará). Marx Carrasco presentó el proyecto a los dirigentes en una reunión privada en el interior del Ministerio.

El resto de equipos, también citados, no enviaron a sus representantes.
 En cambio, la reunión de asesores del Ministro y el gremio de jugadores se realizó hace una semana, en Quito. A la cita acudió Jorge Guzmán, gerente de la AFE. 
Guzmán se mostró inconforme con el proyecto. Él dijo que el organismo solo acogió dos de los pedidos que su gremio solicitó para mejorar las condiciones de los deportistas.

Esta entidad, que preside Iván Hurtado, solo está de acuerdo con dos puntos que incluye el proyecto: que se establezca obligatoriamente un contrato de trabajo para los jugadores y otras personas que laboran en los clubes y que se transparenten los montos reales de los contratos.


Por ello, la AFE realizó observaciones al plan para que se acojan todos sus pedidos. Según Guzmán, no hay reglas efectivas para sancionar a los equipos que incumplan ni tampoco para que la Federación Ecuatoriana de Fútbol presente los roles de pagos de los contratos.

En medio de ellos están los directivos que quieren evitar más líos económicos en el 2015. Uno de ellos es Nicolás Vega, gerente de El Nacional. Él reconoció que su equipo, por ejemplo, tiene que cancelar deudas. 
Sin embargo, aclaró que por esto realizó acuerdos con la AFE y otros organismos para pagar en plazos las cuentas pendientes.

Él reveló que este mes ya pagó USD 100 000 en la AFE como parte de los convenios establecidos con exjugadores y actuales futbolistas de su plantilla.
Vega admitió que el fútbol ecuatoriano está en crisis y, por esto, dijo que para la próxima temporada realizarán ajustes.

“El Nacional solo contratará lo que pueda pagar dentro de su presupuesto. Hay que hacer una reingeniería de los procesos de cómo se financia el fútbol de nuestro país”.
Otros como Roberto Arroyo, coordinador de las formativas de Independiente, se mostraron optimistas de que se logre un acuerdo.

Él, antes de ingresar a la cita, dijo que no está claro el tema de los contratos a los entrenadores.
El Ministerio, en tanto, anunció que se pronunciará en los próximos días sobre su proyecto.

USD 47,7 millones es el déficit que registraron los clubes de la Serie A hasta noviembre.

USD 90 500 de multa impuso el Ministerio de Trabajo a 20 equipos de la Primera Categoría, en octubre.

8 días  
de huelga realizaron los jugadores este año. Paralizaron sus actividades entre el 21 y el 28 de julio.

Suplementos digitales