El jugador de Huracán Mariano Gonzales celebra después de anotar contra Caracas FC durante un partido de la primera fase de la Copa Libertadores en el estadio de Huracán Buenos Aires (Argentina). EFE
La siguiente reunión de los presidentes que integran la Liga Sudamericana de Clubes será en marzo, en Río de Janeiro (Brasil). Allí llevarán más ponencias para la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Esteban Paz, directivo de Liga de Quito, hizo una evaluación positiva de la última reunión realizada en Argentina, pero insistió en que el objetivo es exigir más dinero para
los participantes de la Copa Libertadores de este año.
“Estamos logrando unirnos para exigir transparencia en el dinero que maneja la Conmebol. Ha sido un gran avance lo que hemos conseguido hasta ahora”, dijo Paz.
El directivo de la ‘U’ admitió que por derechos de TV la Conmebol recibe USD 120 millones anuales.
La principal resolución de esta unión de clubes sudamericanos fue rechazar la oferta de duplicar los premios de la actual edición de la Copa. Todos coincidieron en exigir un esfuerzo económico más por parte de la Conmebol.
Hay una presión de los directivos para que se incremente el dinero que se reparte.
Por ejemplo, en la primera etapa, un club recibía hasta el año pasado USD 250 000 (por la participación) y USD 50 000 más se entregaba a los eliminados. Este año, la Conmebol ofreció entregar USD 400 000, pero se presiona que aumente y supere los USD 500 000.
“Todos queremos más ingresos, pero estamos para hacer un trabajo en colaboración con las autoridades de la Conmebol,
no para enfrentarlos”, enfatizó Daniel Angelici, presidente de Boca Junior de Argentina.
Para la segunda fase de la Copa también se exige más plata. Aquí la Conmebol ofreció USD 600 000 a cada equipo. El cálculo es que USD 450 000 es por las localías y USD 150 000 se destinaba a viáticos para los desplazamientos.
Es decir, Emelec y LDU, representantes de Ecuador, tendrían que registrar un ingreso de USD 1,8 millones en la fase de grupos. Pero allí hay desacuerdos entre la Conmebol y los dirigentes.
La Liga Sudamericana pide que al menos se entreguen USD 750 000 por juego. Entonces, si las partes resuelven repartir ese valor, los 32 planteles recibirán USD 2,2 millones en la fase de grupos.
A eso se sumará que cada plantel ya no tendrá el descuento del 10% en sus taquillas como locales, valores que eran retenidos por la Conmebol.
“Hay puntos económicos como institucionales que hemos acordado y solicitaremos a Conmebol para saber el estado de situación de los auspiciantes y la transmisión televisiva de los torneos continentales. Queremos mejorar la ecuación económica de los clubes, la transparencia y ayudar a la Conmebol”, dijo Rodolfo D’Onofrio, presidente de River Plate.
En la próxima reunión están agendadas más propuestas. Una de las alternativas que se discutirán será que el torneo dure 10 meses, para evitar que los mejores jugadores del Continente migren a mitad de año. En Brasil se presentarán más reformas para el debate.