Francisco Egas, dirigente de Universidad Católica, explicó a la prensa deportiva el jueves 1 de marzo de 2018, que los directivos del fútbol ecuatoriano solicitaron a GolTV, este 1 de marzo del 2018, que se presente al nuevo concurso por los derechos de televisión del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. Foto: Álex Puruncajas / EL COMERCIO
La incertidumbre reina en las transmisiones del campeonato. La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), los delegados de los clubes y los representantes de la empresa uruguaya GolTV se han reunido para discutir sobre las transmisiones de los partidos, pero no hay nada claro en el tema.
Cuatro juegos de las primeras dos fechas fueron transmitidos por las televisoras Teleamazonas, Televicentro y RTS. Los 12 cotejos completos solo se han podido ver por las 72 operadoras de la Asociación de Pequeñas Cableoperadoras del Ecuador (Asocope).
Los canales de señal abierta transmitieron el fútbol por pedido de los dirigentes y debido al problema legal que hay en el contrato firmado entre la FEF y GolTV, por los derechos de TV del campeonato.
Sin embargo, el problema tomó un nuevo giro. La Ecuafútbol decidió llamar a una nueva licitación de los derechos acogiendo la resolución de la Corte Provincial del Guayas. Los jueces ratificaron la sentencia de primera instancia y dejaron sin efecto el contrato y establecieron que se llame a otro concurso, en un plazo de 15 días.
Miguel Almeida, dirigente de Universidad Católica, explicó que la decisión de los partidos que se pasan por TV es potestad de la FEF y de GolTV.
Hasta las 16:00 del viernes 2 de marzo de 2018 no se conocía cómo se transmitiría la tercera fecha del torneo. La resolución judicial puso en apuros a los abogados de la FEF.
Incluso, en las redes sociales de Barcelona SC se informó (a las 16:15) que el partido que se tenía previsto jugar anoche ante el Independiente del Valle no iba a ser transmitido ni por redes sociales.
Santiago Barrionuevo, gerente de la Asocope, explicó que la organización se somete a las disposiciones que da la Ecuafútbol. La Asocope no transmitió el año pasado el fútbol por la exclusividad.
“Por todo este problema legal hay reuniones permanentes. Decidimos que dos partidos vuelvan a señal abierta para no dejar sin fútbol al hincha. Con la nueva licitación esperamos que se regulen las transmisiones”, manifestó Miller Salazar, presidente de Macará.
Así, entre pugnas, un año después el fútbol volvió temporalmente a señal abierta.
Desde el año pasado, a partir de la cuarta fecha del torneo 2017 (en marzo), los partidos solo se podían ver por las operadoras DirecTV, Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y TvCable.
Las tres firmas privadas pagaron -en el 2017- USD 17 millones a los canales incautados GamaTV y TC, dueños de los derechos de TV desde el año 2013, que firmaron el contrato en la administración de Luis Chiriboga.
DirecTV y Claro Sports fueron las primeras dos firmas de TV pagada que transmitieron el campeonato. Según un análisis de la Contraloría General del Estado realizado a Gama, la operadora revendió los derechos y DirecTV pagó USD 7,5 millones el primer año. Hubo un incremento del 5%.
En diciembre del 2016, DirecTV se asoció con TvCable y CNT para adquirir los derechos. Ronald Espina, gerente de TvCable, explica que se transmitieron los 264 partidos de las Serie A, los 88 de la B, las dos finales de la A y los dos partidos de repechaje a la Copa Sudamericana.
Según Espina, fueron 356 juegos. “El contrato establecía todos los partidos de la Serie A y dos de la B. En las ciudades sedes de los partidos no se podían transmitir. Allí se vendía el paquete o solo el partido. El paquete costaba USD 15,99 incluidos impuestos y USD 8 solo un juego. Hasta ahora se han pasado los de señal abierta porque no podemos bloquear la señal que nos llega”.
Entre el 2013 y el 2016, el fútbol era transmitido por canales de señal abierta. Después que Gama y TC adquirieron los derechos a la FEF (2013), ambas televisoras subarrendaron los derechos a DirecTV y Claro Sports. Ambas firmas pusieron en marcha el sistema ‘pague por ver’ (PPV).
El ingreso de las operadoras se dio para salvar el último año del contrato. Gama y TC adeudan USD 6 millones, hasta la fecha, según Miguel Mosquera, integrante del Directorio.
Salazar anunció que hay una comisión que trabaja en la elaboración de las nuevas bases para el concurso. Una de las cláusulas, según el directivo, será que se paguen los cerca de USD 10 millones que adelantó GolTV a la Federación y que ya fue repartida a los clubes.
“Trabajan dos comisiones. Una jurídica en las nuevas bases. La próxima semana nos reuniremos la Mesa Ejecutiva para ver qué va a pasar con todo lo trabajado”, dijo Almeida.