Un año de cárcel para Vinicio Luna, que saldrá libre en siete meses

Vinicio Luna salió escoltado por policías de la Unidad Penal de Quito. Foto: API

Vinicio Luna llegó ayer a la Unidad Penal de Quito cabizbajo, cubierto con un pasamontañas negro y escoltado por agentes penitenciarios.
Con su abogado, el excoordinador de selecciones de la Ecuafútbol ya había definido su estrategia: acogerse al procedimiento abreviado, un recurso que consiste en admitir la responsabilidad del delito.
Con ese pedido inició la audiencia de dictamen fiscal y preparatoria de juicio en contra de los cinco exdirigentes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) investigados por lavado de activos.
Entre las 09:00 y 10:00, la jueza Ana Cevallos analizó a puerta cerrada la solicitud de Luna. Luego salió y dio su fallo:
12 meses de cárcel para el capitán (r) en el grado de coautor.
También dispuso el pago de una multa de USD 64 800 y la confiscación de un vehículo y una motocicleta valorados en USD 32 400, dos bienes que no pudo justificar cómo los adquirió, según la Fiscalía.
El Código Integral Penal permite utilizar el procedimiento abreviado si se cumplen dos reglas básicas. La primera: que el delito investigado no se sancione con penas superiores a 10 años, y, la segunda, que el imputado acepte "expresamente la aplicación de este recurso como la admisión del hecho que se le atribuye".
Ayer, la Fiscalía pidió a la jueza Cevallos una sanción de entre uno y tres años de prisión para el capitán Luna, bajo el artículo 317.1 del COIP.
Allí se dice que el lavado de activos se sanciona con penas de uno a tres años cuando el monto de dinero "objeto del delito" sea inferior a 100 remuneraciones básicas generales.
En las investigaciones, iniciadas en diciembre del 2015, la Fiscalía detectó que el excoordinador de la FEF no justificó bienes por un valor de USD 32 400, es decir no superaban la brecha de 100 salarios.
- Infantino criticó informe de los 'Panama Papers' sobre contrato televisivo
- Video¿Qué opinan los latinoamericanos del escándalo de la FIFA?
- Vinicio Luna acepta responsabilidad en caso Ecuafútbol
- Fiscalía federal de EE.UU. quiere iniciar juicio de caso FIFA en febrero de 2017
Ayer, poco después de las 11:00, Luna salió de la Unidad Penal de Quito con las manos pegadas a la espalda, esposado, y rodeado por agentes del Grupo Especial Alpha, hacia la cárcel 4, ubicada en el norte de la ciudad. Lucía un traje azul impecable. En siete meses, él recuperará su libertad, pues lleva detenido cinco meses.
Adolfo Cadena, abogado de Luna, restó responsabilidad de su cliente en la investigación. "Dentro del proceso se logró justificar absolutamente todos los ingresos del capitán, todos los gastos, el manejo de dinero que él tuvo. No es que se declaró culpable, aceptó hechos".
A la audiencia de ayer también asistió Luis Chiriboga, expresidente de la Ecuafútbol, otro de los investigados.
Francisco Acosta, el tercer imputado, no llegó a la sala judicial. Los otros dos procesados permanecen prófugos.
Contra estos cuatro sospechosos se sigue un proceso ordinario. En horas de la tarde, la jueza Cevallos suspendió la diligencia y dijo que la reinstalará hoy a las 09:00. Se definirá si la Fiscalía los acusa o no.