Ofer Eini, de espaldas, de la Asociación de Fútbol de Israel (IFA) estrecha la mano de Jibril Rajoub (centro), presidente de la Federación de Fútbol de Palestina durante el 65º Congreso de la FIFA en Zurich el 29 de mayo de 2015. Michael Buholzer / AFP
El Congreso de la FIFA aprobó hoy, 29 de mayo del 2015, en votación, la creación de un mecanismo que verificará que Israel no impone obstáculos al fútbol palestino y que analizará la participación en la liga israelí de equipos de colonias judías en territorios palestinos ocupados.
De las 209 asociaciones nacionales de fútbol presentes, 168 votaron a favor de la iniciativa palestina, 18 en contra y el resto se abstuvo.
Momentos antes, la Federación de Fútbol de Palestina anunció la retirada de la demanda de suspensión de su homóloga de Israel.
El presidente de la entidad deportiva palestina, Jibril Rajub, explicó que había aceptado la solicitud de varios colegas en ese sentido por los efectos negativos que tendría en la familia del fútbol, pero aclaró que no abandonaba su lucha para que Israel respete el estatuto de la FIFA.
El presidente de la organización, Joseph Blatter, agradeció a Rajub por ese gesto, al igual que lo hizo el presidente de la Federación de Fútbol de Israel, Ofer Eini, quien tras conocerse el resultado de la votación se acercó a la delegación palestina y estrechó la mano de su homólogo, en un gesto altamente simbólico y que fue muy aplaudido por los asistentes.
Ofer Eini (der.), de Israel, saluda con representantes del fútbol palestino durante el 65º Congreso de la FIFA en Zurich el 29 de mayo de 2015. Foto: Fabrice Cofrrini / AFP
El mecanismo aprobado consistirá en un comité de tres miembros (presidentes de asociaciones) que trabajarán de forma independiente del Congreso, a petición de Palestina.
Rajub lamentó que todos los intentos realizados en los tres últimos años para resolver los problemas que afronta el fútbol palestino por restricciones impuestas por Israel no hayan dado frutos.
Tampoco tuvo éxito la visita que Blatter efectuó la semana pasada a la región para intentar encontrar soluciones concretas a las preocupaciones palestinas.
El primer problema que mencionó el presidente de la Federación de Fútbol de Palestina tiene que ver con las restricciones al movimiento de jugadores y bienes relacionados con el fútbol (incluidas donaciones), con casos de retención de material futbolístico por más de un año en las aduanas israelíes.
Asimismo, Rajub se refirió a situaciones de racismo que deben ser resueltas.
Finalmente, como el punto más sensible, denunció que en la liga oficial israelí jueguen equipos de colonias judías construidas “en territorios palestinos reconocidos internacionalmente” y pidió que se traslade esta cuestión a la ONU.
“Si Naciones Unidas dice que esos territorios son de Israel, entonces no hay problema, pero si dice que son de Palestina todos los actos deportivos israelíes deben quedar prohibidos”, reclamó.
El presidente del fútbol palestino, Jibril Rajoub, muestra una tarjeta roja durante su intervención en el 65º Congreso de la FIFA el 29 de mayo de 2015, de Zurich . Fabrice Coffrini / AFP